La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a huir al monte para salvar la vida.
Formación, Género Y Luchas Populares
La agenda del ELN
Al parecer el proceso de paz con el ELN ha empezado a moverse. Son buenos indicadores: las distintas alusiones hechas por el presidente Santos en el sentido que un proceso de paz sin esta organización quedaría cojo, al mismo tiempo, los pronunciamientos hechos por la dirección de la organización y por su comandante Nicolás Rodríguez Bautista, de ir a una mesa de diálogo en busca de un acuerdo serio y respetuoso, el comunicado conjunto de FARC-EP – ELN, sumado a los pronunciamientos del comandante del frente Domingo Laín y a la decidida orientación de las comandancias de las dos organizaciones, no solo de parar la guerra entre ellas, sino, de avanzar conjuntamente en el terreno del fortalecimiento de la lucha política.
Carta al pueblo colombiano ante el proceso de paz
"Hay más represión de la libertad individual aquí que la que hay en cualquier país en el que hayamos estado; la policía patrulla las calles con sus rifles y pide papeles cada minuto... El ambiente es tenso y pareciera que se está gestando una revolución. El campo está inmerso en una lucha abierta y el ejército no tiene la capacidad para reprimirla." Esta podría haber sido una descripción del apartheid en Sudáfrica, pero, de hecho, es un extracto del diario del 'Che' Guevara sobre su visita a Colombia en julio de 1952.
Aportes a la discusión sobre la Paz en el primer Congreso Regional de la Red Universitaria y social por la Paz. Medellin
Con alegría y entusiasmo saludamos a Todas y todos los asistentes al primer congreso regional de la Red de Universidades por la paz, hoy que en el horizonte se avizoran hechos esperanzadores que nos acercan al país que todos los colombianos queremos. Un país que por la vía del dialogo, le da salida al conflicto político, social y armado que padecemos desde hace medio siglo y que se apresta a resolver los problemas estructurales para que los colombianos tengamos pleno desarrollo.
APORTES A LA DISCUSIÓN SOBRE LA PAZ EN EL PRIMER CONGRESO REGIONAL DE LA RED DE UNIVERSIDADES POR LA PAZ MEDELLIN
Con alegría y entusiasmo saludamos a Todas y todos los asistentes al primer congreso regional de la Red de Universidades por la paz, hoy que en el horizonte se avizoran hechos esperanzadores que nos acercan al país que todos los colombianos queremos. Un país que por la vía del dialogo, le da salida al conflicto político, social y armado que padecemos desde hace medio siglo y que se apresta a resolver los problemas estructurales para que los colombianos tengamos pleno desarrollo.
El viejo proceso de paz en Colombia A la puerta de lo nuevo
Ya podemos contar miles de páginas sobre una noticia producida como declaración oficial el pasado 27 de agosto de 2012, sobre un hecho que sin dudas es trascendental: el inicio de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
El país de Pacific Rubiales
De tanto oír que "Pacific es Colombia y es para ti", comienza uno a tener dudas.














