Desde líderes autócratas hasta la manipulación mediática, analizamos las alarmantes similitudes con regímenes del pasado y su impacto en la democracia, la exclusión social y la polarización. ¿Estamos repitiendo los errores históricos?
En este episodio explosivo de Kavilando la Calle, el profesor Juan David Villa, investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana, revela cómo las ideologías de extrema derecha y neofascismo están tomando fuerza en pleno siglo XXI. Desde líderes autócratas hasta la manipulación mediática, analizamos las alarmantes similitudes con regímenes del pasado y su impacto en la democracia, la exclusión social y la polarización. ¿Estamos repitiendo los errores históricos?
Descubrimos cómo estrategias como la batalla cultural, la deshumanización del "enemigo" y el control de los medios están moldeando sociedades enteras. Casos como Trump, Bukele, Milei y Bolsonaro son solo la punta del iceberg. Además, exploramos el papel de las redes sociales, el neoliberalismo y la religión en esta ola global que amenaza derechos humanos, justicia social y la paz.
¿Cómo resistir? El profesor Villa propone micro-resistencias, diálogo crítico y esperanza activa. Desde Medellín hasta el mundo, este debate urgente nos invita a reflexionar: ¿estamos construyendo democracia o dictadura disfrazada? No te pierdas este análisis profundo que conecta historia, política y psicología social.
¡El futuro depende de lo que hagamos hoy!
Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín
Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.