DENUNCIA PÚBLICA: Los internos de los pabellones de alta seguridad del establecimiento penitenciario y carcelario de Jamundi-Valle, por medio del presente escrito DENUNCIAMOS públicamente ante los distintos entes de control (DEFENSORIA DEL PUEBLO, PROCURADURIA GRAL. DE LA NACION) COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL que el INPEC viola nuestros derechos fundamentales a la salud en convexidad con la vida; la integridad física y la dignidad humana de acuerdo a los siguientes hechos.
HECHOS
1- Con relación a la salud denunciamos al INPEC y a CAPRECOM EPS (empresa que a la fecha presta el servicio de “atención medica” a la población reclusa del país), entre ellos a los reclusos del ERON Jamundi. Es por esto que denunciamos públicamente que la mencionada empresa no esta prestando la atención medica correspondiente, porque en la actualidad el establecimiento no cuenta con los galenos suficientes para que atiendan la demanda de la población de internos del pabellón de alta seguridad de Jamundi (ESPAÑA).
Es de conocimiento publico, que no hay médicos, no hay medicamentos y no hemos logrado que nos practiquen los tratamientos ordenados por especialista (cirugías, rayos x, terapias, etc…) y aducen que no hay presupuesto. Así que si alguien se enferma de urgencia, no hay quien lo atienda, algo que empeora si la urgencia se presenta en horas de la noche o fines de semana y festivos; lo único que hay son unas auxiliares de enfermería que se toman casi siempre la función de medico y “eso” cuando están de buen genio. Así que estos auxiliares le suministran al interno una pasta que nosotros llamamos “milagrosa”…”para todo sirve y una vez suministrada le dicen al interno que se regrese a su pabellón…” y ahí termina el servicio que presta CAPRECOM.
Otro problema en cuanto a la salud es el hecho que aducen con frecuencia que no tienen jeringas para inyectar y cuando por casualidad son atendidos por el galeno, este redacta la formula pero los medicamentos no son entregados de manera completa y en otras ocasiones se debe guardar la formula y ahí termina el procedimiento. Además ordenan atención especializada, pero esta no se da y hay internos con cuadros clínicos complejos y no se les atiende de manera pronta; primero se corre el riesgo de morir mientras se tramita su atención. Mientras tanto la enfermera cumple con su cometido y nadie hace nada. Pero como se trata de reos…”No importa, todo esta bien y gracias…”
También informamos que como es sabido por todos ustedes, este establecimiento carcelario lleva muy poco en servicio y fue construido con la figura de megaproyecto carcelario y catalogado como el mejor de sur America; pues se vendió la idea a nivel mundial que era muy completo en todo y además que los internos no tendrían que pasar por penurias. Pero resulto ser una gran falacia que orquestaron muchos, pero la cruel realidad resulto ser otra, ya que fue el afán de entregarlo o mejor dicho ponerlo a funcionar sin presupuesto y sin una logística acorde a las necesidades que eran necesarias para funcionar de manera óptima. Además cuando llueve duro, el agua ingresa a las celdas por acción del viento y nos mojamos, también existen pabellones que se inundan y se debe permanecer con los pies adentro del agua; porque los drenajes son insuficientes…Caso concreto, el pabellón 1B de alta seguridad y el edificio conocido como BRASIL, el cual se inunda y el agua lluvia también se afecta.
Siguiendo con el tema de locaciones e infraestructura, ponemos de manifiesto que el sector de alta seguridad, se construyo el área de sanidad (pero esta sin uso) es bonita, pero no presta el servicio para la cual fue creada y nosotros padecemos las necesidades en la atención; como se dice “obras inconclusas”…En las cuales se invirtió mucha plata del erario publico y no funciona para nada, además las locaciones asignadas para el área del rancho de alta seguridad, están ahí “pero de pantalla” ya que no funciona y como dijimos antes…”Es un megaproyecto con todas las garantías en Pro de los reclusos” pero objetivamente no es así, siempre aducen que no hay presupuesto, que debemos esperar y nos preguntamos hasta cuando padeceremos estas penurias y necesidades por las negligencias y malos proyectos de quienes diseccionaron y crearon dicho el proyecto.
Esta es una radiografía general, porque para entrar en más detalles seria muy extenso nuestro pronunciamiento, pero existen anomalías y por eso queremos que tomen notas y cartas en el asunto; porque confiamos en su loable labor decidimos recurrir a estas instancias.
Continuando con nuestros pronunciamientos, también ponemos de manifiesto que como ustedes conocen y saben los espacios que fueron destinados para permanecer diariamente, son muy reducidos y fuera de ello no se cuenta con los comedores suficientes para comer dignamente los alimentos; contamos con tres comedores con capacidad para ocho (8) internos y hay en cada patio 136. Concluyendo que la mayoría come en el suelo de manera indigna y no es lógico que una cárcel que se inauguro con bambalinas y tambores, tenga estas falencias que vulneran la dignidad humana.
Con relación a la alimentación, tenemos también falencias ya que la empresa contratista nos esta suministrando una comida que no cumple con los estándares de calidad y cantidad. Con relación al suministro de granos (frijol, lentejas, blanquillos y sopas) nos dan el agüita o mejor dicho sustancia de estos productos y cuando por casualidad tenemos suerte, aparecen 1,2,3 o máximo 5 granos y si es sopa por azar te sale un pedazo de papa, plátano o cualquier otro producto que se utilice en la preparación.
Con relación a la fruta, esta es de mala calidad, son pequeñas, mallugadas y podridas; conclusión estos productos son de segunda calidad. Dando muestras de ser saldos de la galería, dicho esto hemos solicitado a los contratistas de alimentos e ingeniero que nos suministren el menú y el gramaje; pero estos han sido reacios ha suministrarlo a la población reclusa. Así que es imposible adquirirlos a sabiendas que es una obligación entregarlos, lo cual no se cumple, además no dotan a los repartidores de sus elementos completos para su actividad (delantales, gorros y tapabocas)
Con relación al servicio del área administrativa, informamos que hay falencias en:
-Reinserción social, a esta oficina le corresponde la clasificación de fase de los internos a través del CET y hay muchos internos sin clasificar, a pesar de cumplir con los factores objetivos para acceder a la fase correspondiente y no se les hace evaluación respectiva; además no hay seguimiento como lo ordena la ley 65/93 acuerdo 0011 y resoluciones que aducen de manera clara este cumplimiento y procedimiento. Pueden hacer las averiguaciones de cuantos internos estamos sin clasificar y los resultados hablaran por si solos.
Los programas transversales que se tienen que realizar como apoyo al tratamiento penitenciario, no existen, no se hacen de parte de los psicólogos, trabajadores sociales y demás para realizar talleres encaminados a prevenir y disminuir la ansiedad, agresividad, violencia, los altos niveles de estrés, drogadicción, proyectos de vida entre otros que se requieren para ayudar al recluso en la ardua tarea de la resocialización que es el fin primordial y la función principal de una pena; pero eso no aplica como debería ser y para lo cual fue creada la norma. Como no lo cumplen, al momento de evaluar al interno le ponen una serie de obstáculos para hacer la respectiva clasificación y son ellos los directos responsables.
En cuanto al asunto de las investigaciones disciplinarias se están presentando inconvenientes con relación al debido proceso y la presunción de inocencia, pues se esta cercenando el derecho a ser asistido por un abogado; aduciendo que no es necesario y que ellos no están para buscar uno y asignarle a los investigados. También afirman que la defensoría ha manifestado que para esos casos no tienen defensores públicos, situación afecta lo ordenado en la carta magna “Art. 28 y 29” Además cuando se sanciona de manera arbitraria no se notifica las decisiones al interno y no se entregan las copias de dichas resoluciones; para que no se ejerza el derecho legal de (apelar, impugnar o reponer) porque sin esa copia se hace difícil y complejo hacerlo dentro del termino legal. Muchos de nosotros nos han sancionado violando nuestros derechos, en algunos casos son montajes de los guardianes o mejor dicho “FALSOS POSITIVOS” ya que hacen informes con falsedades y muchas otras irregularidades y persecuciones…Aquí lo que un interno dice no sirve para nada en su defensa, concluyendo que cualquier acto de indisciplina o investigación en curso no se salva nadie, los funcionarios investigados están parcializados con los guardianes y ahí no hay nada que hacer.
Pedimos a la procuraduría revisar las actuaciones o diligencias disciplinarias y creemos que van a encontrar cualquier cantidad de irregularidades en el proceder disciplinario.
En cuanto al proceder de los guardianes, debemos decir que abusan de su autoridad y dan garrote, pata, puño y trato cruel e inhumano; que se convierte en TORTURA FISICA y también psicológica por las secuelas que estas dejan a los internos agredidos; lo cual es muy común en este establecimiento. Hay guardianes groseros, patanes, provocadores e instigadores que a toda hora chocan con los internos y después quieren escudarse en sus denuncias falaces para quedar bien ante los superiores y demás administrativos.
Siendo concretos fueron abusivos y también usaron de manera excesiva la fuerza en los hechos ocurridos el día 3 de enero de 2012, donde tres internos del pabellón 1B de alta seguridad fueron golpeados brutalmente por varios guardianes y auxiliares del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC adscritos al E.P.C Jamundi.
En aquellos hechos fueron agredidos los internos JEFFERSON REDIN, JAIDER DIOMEDES CABEZAS CASTILLO y NICOLAS Ramírez, esté último paciente con trastorno de esquizofrenia que después de tener diferencias con los guardias fue agredido brutalmente; esto después de haberlo minimizado en procedimiento en contra de su humanidad. Demostrando con esto un claro abuso de autoridad y uso excesivo de la fuerza, además no fueron valorados por medicina legal después de los hechos; pues realizar este procedimiento aquí es imposible por los vedos que existen para subsanar esta clase de actos e irregularidades que ameritan se investiguen a fondo. Pueden solicitar a los funcionarios de policía judicial de turno el día de los hechos, claro esta que llegan a la escena de los hechos después de lo sucedido y toman lo que ven en ese momento como prueba; pero siempre lo hacen en contra del interno agredido y es por esto que nos gustaría que solicitaran las pruebas fílmicas o fotográficas de los golpes, contusiones y demás de los internos implicados. Esto con el fin de lograr relatos de los hechos verdaderos, además para que envíen una comisión y puedan escuchar una versión de los internos que vieron y observaron los hechos; y así se escuche el sentir de toda la población reclusa y corroboren lo aquí expresado en marras y se adelante las investigaciones de ley.
Necesitamos que la procuraduría general de la nación adelante la investigación a la que haya lugar en contra de los funcionarios que salgan implicados en estos procedimientos irregulares, de la misma forma se investigue la forma irregular que CAPRECOM esta prestando sus servicios en salud a la población interna de Jamundi; también a la administración por su negligencia para exigirle a las empresas contratantes y encargadas de prestar estos servicios de salud. También en alimentación, al igual que el buen desempeño de sus subalternos en las funciones asignadas donde se observa negligencia.
Por lo anteriormente expuesto, solicitamos la intervención de ustedes para que respalden nuestras peticiones y envíen sus cartas de apoyo a las autoridades competentes para apersonarse de las situaciones aquí señaladas.
Cordialmente, Personas privadas de libertad en la Cárcel de Jamundí - Valle - Colombia
Anexamos firmas de internos ERON Jamundi.














