Durante los dias 15, 16, 17 se realizo el seminario sobre ddhh, barbarie, paz. En las sesiones participaron con ponencias reconocidos y representativos intelectuales y luchadores sociales de diversas procedencias.
El dia 16 en Tunja se realizo la segunda sesión a cargo de Maria Jose Fariñas, con asistencia de mas de 150 participantes, en las que se abordo a la paz como proceso de lucha que no corresponde solo al silencio de los fusiles, si no que incorpora un sentido de dignidad y de justicia.
El viernes 17 se realizo la sesión central en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede de la maestría en derechos humanos, con un auditorio compuesto por mas de 250 personas y la presentación de la academia a través de Agustin Laò Montes, de Puerto Rico, profesor de la Universidad de Masachussets y reconocido exponente de los temas asociados a racismos, exclusiones y colonialismos y las perspectivas de avanzar en las luchas por la descolonizacion, Maria Josè Fariñas de la Universidad Carlos III de Madrid y Carlos Medina Gallego, de la Universidad Nacional de Colombia. Por las Organizaciones Sociales participaron: Feliciano Valencia, por la Minga de Resistencia Indigena que avanza en sus tareas de reconquista de derechos y afirmaciones de la paz como garantía de vida y dignidad; Andrés Gil por la Marcha Patriótica; Oscar Aponte por la MANE y; Frank Molano por el Congreso de los Pueblos. De igual manera estuvo presente REDunipaz a traves de German Roncancio, el Centro de Pensamiento Alternativo CEPA, originado por Orlando Fals Borda, representantes sindicales, y otros sectores.
Culminado el evento el llamado es a fortalecer las luchas sociales en defensa y reivindicación de los derechos humanos y avanzar en la búsqueda de crear nuevos ambientes propicios para hacer de la Paz un propósito nacional. La academia no puede permanecer aislada de las reivindicaciones y acciones en defensa de los derechos y la salida de la barbarie como política agenciada desde el Estado y puesta en practica por los sucesivos gobiernos atados a las reglas del capital y de la guerra convertida en la estrategia central de acumulacion, exclusion y despojo.
Con base en los aportes y alcances del evento se adelanta una fase de consenso entre academia y sectores sociales participantes para elaborar una declaración publica final que contenga algunos puntos mínimos de acuerdo que llamen a fortalecer los procesos de unidad y al apoyo decidido y masivo frente a las movilizaciones en curso de los distintos sectores sociales para atravesarsele a la guerra.
A Feliciano por esa dura tarea de atravesar medio país hasta llegar al lugar de encuentro, y así todos los convocados, Andrés, Frank, Oscar, todo el afecto y toda la solidaridad, que sin duda deberá traducirse en conciencia y lucha sin descanso para avanzar en la paz como derecho humano y en la construcción de una sociedad sin guerra como iniciativa popular. A esta hora todos los convocados están en sus lugares de origen, los astros estuvieron alineados para sus felices regresos sin contratiempos.
Tunja, UPTC, Maestria ddhh, Agosto 17 de 2012.
Manuel Restrepo Dominguez














