Villatina resiste: atropellos en nombre de la “prevención”. Medellín.

Linea Territorio y despojo

El Comité de Incidencia Política y Derechos Humanos del Encuentro de Territorios Urbanos del Valle de Aburrá denuncia la revictimización y desalojos forzados en Villatina por parte de la Alcaldía de Medellín (junio 2025).

 

 

evacuacionydemolicionvillatina 3

Foto toma de (minuto 30)

 

Medellín, 26 de junio de 2025.

Como Comité de incidencia política y derechos humanos del Encuentro de Territorios Urbanos de Valle de Aburrá denunciamos ante la opinión en general:

Los atropellos y revictimización ocasionada desde el 25 de junio a las gentes del sector de Villatina por parte de la alcaldía de Medellín en la activación del plan de evacuación ante amenaza de deslizamiento.

Informamos a los habitantes del Valle de Aburrá y a la población colombiana en general que el día 25 de junio de 2025, el Distrito de Medellín activó un operativo de demolición de una cantidad determinada de viviendas en el barrio Villatina. Según las autoridades las demoliciones obedecen a la prevención por el “al alto riesgo” e inminente colapso de estructuras agravado por las lluvias, basados en la declaratoria de calamidad pública en el Distrito por la emergencia ocurrida el 21 y 22 de mayo en la comuna 8 Villa Hermosa y sustentado en el informe técnico emitido por el DAGRD.

Estas acciones de “prevención” son en realidad claras vulneraciones al derecho a la vivienda y de habitar dignamente la ciudad. 

En este momento no hay un estudio individual del análisis de riesgo de cada una de las viviendas afectadas, incumpliendo con la obligación de las premisas fundamentales de la valoración de vulnerabilidades, capacidades y recursos de acuerdo a la geolocalización de las viviendas. Así mismo, se desconoce la veracidad y su fecha de  realización del informe técnico; si se refiere a un análisis probabilista o un análisis determinista. El DAGRD no dialoga con la comunidad solo informa a la institucionalidad, su lenguaje tecnicista es excluyente quitándole la posibilidad a la comunidad de controvertir.

Según el ente territorial se “evidenció un movimiento en masa con potencial de afectar la infraestructura vial, viviendas colindantes y el cauce de la quebrada La
Gallinaza, eso implica un riesgo estructural severo, que exige acciones urgentes”.

Según las personas del sector, esta acción de evacuación, fue más un acto de control territorial autoritario que se realizó de forma violenta e inhumana, que suma a la presión psicológica, que ya de por si se padece en tales circunstancias de crisis ambiental y de contingencias de sobrevivencia cotidianas.

Los hechos concretos vivenciados como atropellos por la comunidad de Villatina tienen que ver con:

• Se interviene desde el uso del poder institucional y de manera sorpresiva y autoritaria utilizando la situación de desinformación derivada de la marginación en
la que la misma institucionalidad ha propiciado que habite una gran parte de la población del sector y la ciudad.

• Se culpabiliza a la comunidad afectada de vivir donde vive, como si fuese una opción. Hoy la institucionalidad les deja sin techo, rompiendo su tejido territorial con excusa de “prevención”. 

• Se re-victimiza la población afectada por parte de la institucionalidad que exacerba las condiciones de vulneración de derechos con su intervención desproporcionada
• No se dan las garantías de negociación o concertación buscando la mejor alternativa con la comunidad.

La población afectada exige al distrito:

• Acompañamiento urgente e inmediato por la Defensoría del Pueblo y la Personería de Medellín como ministerio publico veedor de los procedimientos ejecutados
• La consolidación de una Mesa de dialogo con la comunidad para la atención y recuperación del daño ocasionado.

• Socializar de manera urgente los documentos de detección, evaluación y mitigación oficiales por parte del DAGRD

• Se propone un sellamiento en vez de una demolición donde se pueda seguir inspeccionando la situación.

• Demostrar por medio de estudios que el posible deslizamiento no es provocado o está asociado con la negligencia en los mantenimientos que EPM debe realizar a la tubería en la zona.

• Que el distrito de Medellín efectué de inmediato la pertinente restitución de derechos. Igual hoy mismo inicie la restauración administrativa a las víctimas. 

• Le pedimos al sector de la academia comprometida, acompañe técnicamente a las familias en su misión y proyección social, para tener otro interlocutor con opiniones técnicas, pero con mejor comprensión social.

La población afectada requiere del apoyo de las organizaciones sociales y la activación de los diferentes comités de derechos humanos con sus procesos de acompañamiento jurídico y psico-social. Además de la urgente ayuda humanitaria para mitigar las afectaciones por la emergencia ambiental y social en Villatina y
demás territorios del Distrito.

Vulneraciones exacerbadas por la acción arbitraría de las autoridades, la institucionalidad y los contratistas del control territorial.

Nos seguimos preguntando: 

¿LA CIUDAD PARA QUIEN?

Seguimos gritando: ¡LA COMUNA 8, VILLATINA TIENE PROPUESTA, POR FAVOR ESCUCHENLA! 

¡MAS SOLUCIONES REALES, MENOS DECISIONES ARBITRARIAS!”

___________

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas