Reflexiones sueltas sobre estas elecciones.

Linea Territorio y despojo

Por: Jairo A. Escobar Torres

Debido a que soy politólogo algunos amigos se han acercado a preguntarme por mis percepciones acerca de las elecciones del pasado domingo, esto me llevó a construir algunas ideas.

WhatsApp Image 2018 05 30 at 09.15.19

¿QUÉ PIENSA DE LAS ELECCIONES?

Menos mal que oficialmente duran tan poco, porque son muy desgastantes y van escalonando de las ideas, a la pasión hasta llegar al odio.

Nuestra política se vive con más devoción pasional que instinto racional. En una semana los que hoy se rasgan las vestiduras por Petro o Duque, lo harán con la misma efervescencia por Pekerman en un mundial pasajero, mientras este es un mal gobierno que prevalecerá; porque que sea A o B la opción que elijan, el país ya ha comprado medio boleto para una mala función gubernamental.

PERO LA SEGUNDA VUELTA ES LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA ELEGIR ENTRE DERECHA O IZQUIERDA.

 

Para el 17 de junio este país de pasiones tendrá muchas más opciones por las cuales elegir que DUQUE y PETRO, por ejemplo: Costa Rica – Servia, 7am; Alemania – México, 10am; Brasil – Suiza, 1pm; lo que presentará congestiones entre partidos o mucha más gente corriendo para intentar votar antes de que cierren a las 4pm.

¿QUIÉN GANÓ?

 

La Registraduría: Sin duda, legitimó con eficiencia su papel en estas justas.

Duque: Según los números, indiscutiblemente.

La Política Alternativa: Mockus en el 2010 llegó a sumar 3.587.975 votos en segunda vuelta, mientras que Fajardo en primera vuelta obtiene 4.589.696.

La Izquierda: Antes hablar de izquierda en este país era sinónimo de revolucho, digno de ser segregado por la iglesia, señalado por la sociedad y perseguido por el estado.

La izquierda de hoy está oxigenada, una alternativa de convergencia ciudadana de jóvenes y adultos que llenan plazas, cuentan con una opción presidencial y van por las justas locales.

No estoy hablando de los “guerrillos” que tuvieron su momento, pero terminaron por perder el norte, hablo de una generación joven de pensadores políticos, inalienables a maquinarias por conveniencias pasajeras y menos aún comprables por menuda.

GANA-GANA DE LOS PETRISTAS.

Es una opción presidenciable, fácilmente pueden convocar a un enemigo en común para una alianza de segunda vuelta, el Senado es el escenario donde mejor se mueve y tiene asegurado un puesto para dejar de ser un crítico de Twitter y ser la voz oficial de la oposición.

A sus 58 años tiene menos canas que Duque y es su primera candidatura presidencial.

En síntesis, no se descarta la probabilidad que Petro gane las elecciones en el 2018, o si hace bien las cosas, llegue a afianzar más aun sus posibilidades para el 2022.

La política es una senda para ser transitada entre todos los que idealizamos, una oportunidad de encuentro a la reflexión y redimensión de nuestras posibilidades, donde es posible sumar con ideas si aprendemos a restar odios y a desprendernos de los imaginarios marcados como pauta de un sistema electoral que nos rotula en bandos opuestos.

Jairo A. Escobar Torres

Politólogo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas