Por: Firmantes
Dos reformas perversas cursan en este momento en el Congreso de la República: la reforma tributaria y la reforma al sistema de salud. Sin embargo, el proyecto de ley 010 Senado – 425 Cámara que reforma el sistema de salud en Colombia, avanza a pasos agigantados oculto tras el encendido debate que ha despertado la inclemente reforma tributaria.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Reforma a la salud avanza de manera imparable en comisiones séptimas del Congreso abril 27 de 2021
Dos reformas perversas cursan en este momento en el Congreso de la República: la reforma tributaria y la reforma al sistema de salud. Sin embargo, el proyecto de ley 010 Senado – 425 Cámara que reforma el sistema de salud en Colombia, avanza a pasos agigantados oculto tras el encendido debate que ha despertado la inclemente reforma tributaria.
El Proyecto de Ley 010 es la Ley 100 2.0, convierte el negocio de la intermediación financiera en un exclusivo monopolio con un alto ingrediente de capital financiero internacional, además de debilitar la red pública hospitalaria, fortalecer la integración vertical, no resuelve la precarización y tercerización de los trabajadores de la salud.
La iniciativa ha tenido trámite tortuoso, varias ponencias radicadas, incluyendo una en la que se utilizó la firma no autorizada de un congresista, ha sufrido tantas variaciones que lo que hoy se empieza a discutir cuenta con 49 artículos nuevos.
Debido al altísimo número de proposiciones (364) se designó una comisión accidental sin representación de los partidos declarados en oposición. Luego de un debate sólo se logró la designación del Senador Alberto Castilla como representante de la oposición.
La subcomisión durante 10 días convirtió una iniciativa de origen congresional, en un texto a la medida de los ministerios de Salud y de Hacienda.
El día 26 de abril de 2021, pasadas las ocho de la noche, fue radicado el informe de la comisión accidental donde encontramos otros 30 artículos nuevos y se presenta una proposición sustitutiva de todo el texto de la anterior ponencia. Por eso, las y los congresistas aquí firmantes denunciamos la inconveniencia del proyecto, las arbitrariedades e irregularidades cometidas durante su discusión y llamamos a nuestros colegas de las comisiones séptimas a detener el curso de este proyecto que no cuenta con el respaldo de ninguno de los sectores que integran la comunidad sanitaria ni de la sociedad colombiana.
Bogotá D.C., Edificio Nuevo del Congreso
JORGE ALBERTO GÓMEZ GALLEGO Representante a la Cámara por Antioquia Partido DIGNIDAD
VICTORIA SANDINO SIMANCA HERRERA Senadora de la República
FABIÁN DÍAZ PLATA Representante a la Cámara Departamento de Santander Partido Alianza Verde
OMAR DE JESUS RESTREPO CORREA Representante a la Cámara Departamento de Antioquia Partido Comunes
MAURICIO ANDRES TORO ORJUELA Representante a la Cámara por Bogotá Partido Alianza Verde
JAIRO CALA SUAREZ Representante a la Cámara Departamento de Santander Partido Comunes
JOSÉ AULO POLO Senador de la República Partido Alianza Verde
CARLOS ALBERTO CARREÑO Representante a la Cámara por Bogotá Partido Comunes
FELICIANO VALENCIA MEDINA Senador de la República Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS
IVÁN CEPEDA CASTRO Senador de la República Polo Democrático Alternativo
ANTONIO SANGUINO PÁEZ Senador de la Repùblica Partido Alianza Verde
NOTAS RELACIONADAS:
Nuevo informe de ponencia de proyecto de ley 010 de salud que cursa en comisiones septimas del Congreso, tienen una colección de micos, que meten y sacan cada 15 días como en una ruleta rusa. Esto es una burla al país y a la salud pública. Archiven eso de una vez. #NoalPL010pic.twitter.com/ApXhB4wlQP
— Carolina Corcho (@CarolinaCorcho) April 28, 2021














