Por; Jose Alvear Restrepo
Un análisis de patrones de abusos de poder que combinan elementos legales, institucionales, de política pública, sociales y económicos, en el desarrollo territorial de megaproyectos extractivos.
El presente informe, a partir del análisis de los contextos nacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y de cuatro casos relevantes, uno en cada país, presenta un análisis de patrones de abusos de poder que combinan elementos legales, institucionales, de política pública, sociales y económicos, en el desarrollo territorial de megaproyectos extractivos cuyos repertorios de acción empresarial y estatal, y sus campos de aplicación territorial, social y ambiental, atentan contra sus derechos
2019
Contenido. Presentación.
CAPÍTULO UNO: La situación de los defensores y defensoras de derechos humanos, territoriales y ambientales en América Latina |
CAPÍTULO DOS: Algunos elementos de contexto regional y nacional del modelo extractivista en cuatro países de la región |
CAPÍTULO TRES: Los abusos de poder en la imposición de proyectos extractivos | Los abusos de poder y sus componentes | Los abusos de poder a través de las normas legales | Los abusos de poder a través del discurso | Los abusos de poder a través de la omisión institucional | Los abusos de poder a través de la fuerza física | La negación de la participación y de las consultas |
CAPÍTULO CUATRO: Cuatro casos de abuso de poder en contextos extractivos de la región andina | La exploración de hidrocarburos en la Reserva nacional de Fauna y Flora Tariquia Bolivia | Sin agua, no hay Awás. Negligencia en la atención de los derrames de hidrocarburos en territorios indígenas Awá en Colombia | Concesiones mineras inconsultas en la Parroquia Molleturo, Comunidad Río Blanco, Provincia del Azuay en Ecuador | El proyecto minero Las Bambas, Perú | Conclusiones y recomendaciones | Bibliografía | Siglas usadas en el informe
VIDEO PROMOCIONAL:
NOTAS:















