Por: George Kell* Other News

¿Podemos imaginar el día en que una masa crítica de empresas invierta en un mundo mejor? ¿En que apueste al valor a largo plazo, no solo en términos económicos, sino también sociales, ambientales y éticos? Hace más de una década era difícil de imaginar, pero ahora podemos decir con confianza que está en marcha un movimiento mundial.

Por: Other News

En una carta firmada junto a otros intelectuales, solicitaron una herramienta legal para evitar “la aparición de comportamientos especulativos y desestabilizadores en los mercados internacionales”. La influencia del caso argentino. Los premios Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y Robert Solow, enviaron ayer una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que se regulen a nivel mundial los procesos de reestructuración de deuda soberana.

Por: MAB - Mesa Ambiental de Bello

Luego de haber debatido responsable y serenamente (durante varias sesiones ordinarias y, en especial, durante la Plenaria Ampliada del día 19 de Agosto de 2014) acerca del conflicto ambiental que viene presentándose desde hace varios años, entre CONASFALTOS S.A. y la ciudadanía bellanita residente en cercanías a la sede de operaciones de esta empresa, y con base en los siguientes considerandos:

Por: Carlos Hernando Olaya

El pasado jueves 3 de julio, se efectuó, en el municipio de San Carlos, oriente de Antioquia, la audiencia ambiental solicitada por la alcaldía municipal de este municipio ante la autoridad nacional de licencias ambientales ANLA, convocada para que las comunidades que serán afectadas, se pronunciaran sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto: “Aprovechamiento hidroeléctrico del rio Samaná Norte” o “Porvenir II”, presentado por la empresa “Producción de energía S.A.S, PROESAS.ESP”, perteneciente al grupo ARGOS.

Por: manueldelgadoruiz. blogspot.com. ar

Consideración para la arquitecta Isabel Correa, arquitecta. Usted conoce mi escepticismo y hasta mi hostilidad ante el tipo de discursos en que ahora se está empleando, reificándolo, el concepto de "espacio público". En su caso lo que le sugiero es que lo problematice más, que no lo dé como un hecho, como algo que está ahí, sino que advierte la profundidad de ese concepto en cuanto a sus concomitancias políticas.

Por: Carlos Amórtegui / Equipo Visión 8

Cabildo Abierto de análisis al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Entrando a la sala principal del Teatro Pablo Tobón Uribe, se puede escuchar una oleada enardecida de gente que grita “¡esto no es un POT, esto es un peote!”. 

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas