Por  Carlos Eduardo Maldonado

La geopolítica internacional toma diversas formas y expresiones, una de ellas los grupos de interés, donde están representados países, y por su conducto los grupos económicos privados con sede en cada uno de ellos. Colombia integra, entre otros de estos grupos, el B-17: o los 17 países con mayor megadiversidad en el planeta. ¿Quiénes lo integran y cuáles son sus características?

Por: Adrian Salbuchi analista y autor: RT

En las últimas décadas, decenas de naciones soberanas se han metido en un creciente y profundo pozo al endeudarse con los megabancos supranacionales por cifras que exceden muy largamente lo que jamás podrán devolver. ¿Se debe esto a la mala praxis profesional de esos banqueros, junto a la mala administración de los gobiernos a una escala gigantesca? O…  

Por: Salud Hernández-Mora. El Tiempo.

Pensar que a estas alturas del paseo, después de los cinco billones que La Guajira ha recibido de las regalías del carbón, gas y sal, tienen que mendigar unos carrotanques. Si yo fuera Santos, me daría pena viajar a La Guajira para anunciar unos pinches pozos. Cuatro años después, lo que tiene para mostrar son unos pocos pozos que inauguró Iragorri con parafernalia y muchas promesas huecas.

Por: Luis Carlos Guerrero Ortega

No hay duda. En todo el litoral Caribe y en La Guajira ya se siente la sequía. Lo más grave no es la presencia del Niño sino de otros factores que están agravando la muerte, sobre todo de niños y niñas.  Mientras los noticieros hablan de fallecimiento de niños y niñas guajiras por desnutrición, nosotros preferimos llamarlas muertes por hambre.

Por: Editorial N.436 / Revista Insurrección

 ¿Qué tiene que ver la sequía que sufre la península de la Guajira, con la muerte allí de 58 niños indígenas cada mes debido a enfermedades curables, y con que la producción de carbón colombiano del 2013 al 2014 suba de 6,1 millones a 8,2 millones de toneladas mensuales?

Por:  Karen Méndez. RT

La corresponsal de RT Káren Méndez investiga qué relación tiene el centro de investigaciones biológicas estadounidense Fort Detrick con el reciente brote de ébola en África y a quién han beneficiado las pandemias a lo largo de la historia. La alarma que generaron en la población mundial distintas corporaciones mediáticas, especialmente la CNN, sobre el brote de Ébola en países de África, y luego su insistencia sobre la vacuna que se encontró para curar esta enfermedad, dejó al descubierto muchas cosas.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas