Por: Elespectador.com
El chileno César Padilla realizó una ponencia en el Jardín Botánico de Bogotá sobre la resistencia al extractivismo minero en el contexto internacional. El antropólogo reflexiona sobre las implicaciones de esta actividad en Colombia y dice que Costa Rica, que desistió de la extracción, es un ejemplo para demostrar que sin ésta se puede vivir mejor.

Por Organizaciones Sociales de Boyacá
 
Tras la experiencia vivida tras la toma de las vías de hecho que sirvieron como detonante para la organización y resistencia popular y campesina, tanto sobre las autopistas de Boyacá y sus principales ciudades Tunja, Sogamoso, Duitama, Paipa; nosotros, estudiantes y ciudadanos que encontraron en la destrucción de la propiedad un elemento álgido de verdadera revolución de clases,

Por: Verdad Abierta

La Fiscalía hizo un análisis de más de 900 casos de víctimas desparecidas por cuatro bloques paramilitares al mando de Salvatore Mancuso. No se sabe qué sucedió con los restos de las víctimas en más del 40 por ciento de los casos.
Pablo* iba en su moto en San Juan de Nepomuceno, Bolívar, el 27 de junio de 1997, cuando un grupo de paramilitares lo detuvo y lo obligaron a entrar a una camioneta. Desde ese momento su familia no volvió a saber de él.

Por Radio Macondo. Confidencial Colombia.

 “En la guerrilla, brutos no hay, y es necesario escucharla. Hoy hay que reconocer que la guerrilla tiene razón cuando recomienda la implantación de una política centrada de desarrollo agrario, de adelanto en transporte y de competitividad en general porque los industriales no están en capacidades de producir, de competir y seguir pagando costos de transporte de carga a niveles muy elevados”.

Por: Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC

Las comunidades del nordeste antioqueño hacemos un llamado a las organizaciones defensoras de derechos humanos y al gobierno nacional, de velar y proteger a las comunidades campesinas de posibles violaciones a los derechos humanos y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, por la fuerte militarización (cerca de 6000 militares) a esta zona que pertenece a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. El día 1 de diciembre de 2013 se desarrolló el desembarco de militares en la vereda Cañaveral y Lejanías del municipio de Remedios.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas