Crecen las protestas por incumplimiento de promesas oficiales en arriendos y alimentación. Todavía hay diques destruidos. Contraloría denuncia sobrecostos.A diez y catorce meses de haberse producido la tragedia invernal, siguen rotos algunos de los diques y continúan inundados Manatí, Campo de la Cruz y Santa Lucía, en el sur del Atlántico, extensas zonas en la Depresión Momposina y el Bajo Cauca, y por lo menos 480 mil hectáreas en La Mojana, denunció el senador Robledo en el debate a la ministra de Ambiente y al director de Invias.

Ante la opinión pública Nacional e Internacional, hechos de supuestos agitadores políticos del candidato Alan Jara, quienes dicen ser integrantes de la fiscalía general de la nación, ubicada en la sede de la avenida 8, frente a Villacentro, en Villavicencio. Además se denuncian acciones de la fuerza pública adscrita a la cuarta división del ejército nacional (Batallón 21 Vargas,) por actos que van en contra de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario de los campesinos que se resisten al desplazamiento y las familias que han decidido regresar en medio del conflicto y aún sin garantías a la región del Alto Ariari en el Municipio de El Castillo, Departamento del Meta.

El intercambio epistolar entre la insurgencia y colombianos y colombianas por la paz, ha facilitado que prisioneros de guerra del conflicto regresen a sus casas y ha ventilado propuestas para la salida política al conflicto colombiano. Contrario al régimen oligárquico, a quien nadie le escribe, la insurgencia recibe cartas todos los días;  en cada paso dado en una vereda, en un corregimiento, llegando al pico donde reina el frailejón, al salir de la trocha, los correos son inimaginables y denotan una creatividad  popular increíble e inagotable.

Los eurófilos más extasiados lo machacan sin cesar: si no dispusiéramos del euro, dicen, las consecuencias de la crisis serían peores para muchos países europeos. Divinizan un euro “fuerte y protector”. Es su doctrina y la defienden fanáticamente. Pero lo cierto es que tendrían que explicarles a los griegos (y a los irlandeses, a los portugueses, a los españoles, a los italianos y a tantos otros ciudadanos europeos vapuleados por los planes de ajuste) qué entienden por “consecuencias peores”...

Durante tres años, de 1995 a 1997, fui el guionista y director periodístico de Quac, el noticero, parodia semanal de un noticiero que tuvo una de las mayores audiencias entre los programas de opinión en toda la historia de la televisión colombiana. Jaime Garzón era el protagonista.

“Es un tema común” que Estados Unidos, que “apenas hace unos años era visto como un coloso que recorrería el mundo con un poder sin paralelo y un atractivo sin igual (...) está en decadencia, enfrentado fatalmente a la perspectiva de su deterioro definitivo”, señala Giacomo Chiozza en el número actual de Political Science Quarterly.

 

Reunión Asoquimbo en la vereda San Antonio de Pescador.El Río Grande de la Magdalena es una arteria fluvial que recorre gran parte del país. Pasa por 19 departamentos y 728 municipios donde vive cerca del 66% de la población colombiana, de modo que se convierte en un importante medio de transporte para el comercio. Se le considera como el “Río Madre de la Patria”, pues desde su descubrimiento en 1501 fue la vía más importante de comunicación del país con el principal puerto marítimo: Cartagena de Indias. Solamente con la construcción de nuevas carreteras y aeropuertos en el país a mediados del siglo XX quedó relegado.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas