Por Blanca Lucía Echeverry y Andrew Miller, The New York Times*

En la COP26, cumbre del clima celebrada en Glasgow, Iván Duque, el presidente de Colombia, desplegó todos sus encantos en una ofensiva para convencer al mundo de que es un defensor ambiental dispuesto a proteger los vastos bosques de su nación. El presidente se comprometió a lograr que Colombia alcance la neutralidad de carbono para 2050 y a que el 30 por ciento de las tierras y aguas del país sean áreas protegidas para el próximo año.

Por Thierry Meyssan Red Voltaire

La COP26 no es más que un show montado para desviar la atención del público de ‎lo que realmente se prepara en ese encuentro. El GIEC –el comité de expertos de la ‎COP que parece estar alertando a gobiernos sordos sobre la catástrofe que se aproxima– ‎está siendo utilizado para dotar a esos gobiernos de un discurso que justifica sus ‎ambiciones políticas.

Por; Hernan Martínez*

Podría resaltarse la afirmación de Alain Musset para quien “El engaño fundamental es pensar que las injusticias sociales pueden eliminarse actuando sobre las formas urbanas”, estrategia que puede leerse entrelíneas de la manera en que se ha dado y fundamentado la transformación urbana en esta ciudad.

Por: Sputinik

En vísperas de la Cumbre del G20 en Roma sobre el cambio climático, la crisis energética es global, pero de características caleidoscópicas multifactoriales para cada región y país del mundo: expone causales y paliativos diferentes, como el gigante Brasil, tan dependiente de sus presas hidráulicas, golpeada por severas sequías y la deforestación.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas