Por Jorge Gómez*

La Anglo Gold Ashanti (AGA) ha desarrollado una dura estrategia de redes, en la que insisten en que “Jericó necesita el proyecto de la AGA”, ha contaminado el debate con “donaciones” a comunidades, viajes al exterior de dirigentes y tratado de estigmatizar a quienes se han opuesto a un inmenso cráter en su territorio, con el argumento de que se oponen al “progreso”. Han llegado al descaro de calificar el enorme cráter que van a dejar, como una especie de Chiribiquete paisa y una futura atracción turística.

Por: Wilson López

Las sociedades deben pensar con más cuidado el papel que se le da a la información científica y tratarla como un ecosistema de conocimiento, en el que las fracturas tienen un alto costo para la supervivencia. Es aún más urgente en países con economías políticas frágiles como las de América Latina, pues los costos seguramente lo pagarán masivamente las poblaciones más vulnerables de nuestros países. Esta pandemia del coronavirus nos permitirá aprender y mejorar la gestión de los ecosistemas de conocimiento. Lo que está en juego ahora es la vida. En consecuencia, las naciones deben asumir en forma urgente las declaraciones de la UNESCO con relación a fortalecer el acceso al conocimiento como un derecho Universal

Por: Fredy Cante. La Silla Llena

Un problema adicional con esta peste es que el miedo nos puede matar antes que la enfermedad. Borges decía que el cobarde muere miles de veces antes de la batalla. En el caso del Covid-19, una atmósfera mediática de terror exagerado y unos controles draconianos a los más elementales procesos de circulación y encuentro pueden magnificar los impactos de este malestar o generar nocivos movimientos de horda.

Por: Semana Ambiental

Más de 1.200 campesinos e indígenas de San Vicente del Caguán, El Doncello y Cartagena del Chairá, en Caquetá, y de La Macarena, en Meta, esperan desde el viernes que el alto gobierno asista a la mesa ambiental citada para mañana. Vienen realizando marchas y plantones para que no los saquen de las tierras ubicadas en parques nacionales.

Por: Raúl Zibechi. La Jornada

Hace siglos pudimos aprender la importancia de los entornos sociales y naturales donde los virus se arraigan y multiplican, porque convivimos con ellos y no siempre nos amenazan. La peste negra debió enseñarnos que virus prexistentes se multiplican y dispersan cuando se crean las condiciones apropiadas. En nuestro caso, esas condiciones las creó el neoliberalismo.

Por generacionpaz.co

Minerales de Córdoba y otros tienen solicitudes de explotación minera en varias de las veredas de Ituango que están siendo desplazadas. Una de ellas es Santa Lucía, donde los ex combatientes renunciaron a continuar su reincorporación por la falta de garantías de seguridad, y cuyo ETCR desaparecerá próximamente. Este fin de semana se realiza el último acto público en el antiguo Etcr, con la llegada de una Caravana Humanitaria. ¿Qué tanto tiene que ver la minería con el conflicto y el drama humanitario que viven el Norte de Antioquia y sus vecinos Córdoba y Bajo Cauca? GeneracionPaz.Co presenta un informe y mapa que puede empezar a dar pistas del tema.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas