Por: Emmanuel Gentile
Los antecedentes del organismo de crédito en la región exponen las graves consecuencias sociales y políticas en los países que recurren a sus préstamos e intervenciones.
Por: Emmanuel Gentile
Los antecedentes del organismo de crédito en la región exponen las graves consecuencias sociales y políticas en los países que recurren a sus préstamos e intervenciones.
Por: Manuel Azuero
Ha tomado usted la decisión de designar como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible ad-hoc al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que emita concepto vinculante en el marco del proceso de licenciamiento ambiental del proyecto de megaminería de la multinacional árabe Minesa en el Páramo de Santurbán. Su decisión señor presidente es una auténtica afrenta al pueblo bumangués.
Por: El Tiempo
Según confirmó la propia EPM al mercado ayer, las consecuencias directas de la medida son la pérdida del ingreso asociado a dichas obligaciones y la ejecución de una garantía bancaria por un valor que supera los 43,1 millones de dólares.
Por: El Espectador
Una represa con residuos mineros se rompió en el estado brasileño de Mato Grosso (centro-oeste) sin causar víctimas mortales, aunque el suceso dejó a un pueblo de la zona aislado e incomunicado. Dos personas que trabajan en el dique, situado en el municipio de Nossa Senhora do Livramento, fueron trasladadas al hospital con heridas leves y ya han recibido el alta médica.
Por: El Espectador
El saldo de la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) incrementó en 2018, pues alcanzó el 59 % mientras que en 2017 había sido de 56,6 %.
Por: El Espectador. Medio Ambiente
El Procurador Fernando Carrillo pidió a la ciudadanía vigilar la elección de directores y consejos directivos en las Corporaciones Autónomas Regionales. Actualmente la entidad adelanta 396 actuaciones por irregularidades y 184 investigaciones disciplinarias. La Andi las calificó como el cuarto lugar de corrupción.
Por: Sarah Sax. Mongabay
Desde 2014, en Brasil se observa un incremento de la deforestación para destinar tierras a la ganadería. Entre un 60 % y un 80 % de las áreas deforestadas de la Amazonía se destinan a pasturas, y las cadenas de supermercados minoristas de Europa que importan carne de podrían aumentar la destrucción de la selva.