"Neutralidad-Activa": ¿herramienta de resistencia ante la presión geopolítica?

Linea Conflicto Social y Paz

América Latina, proclamada Zona de Paz, enfrenta hoy presiones crecientes para alinearse con potencias militares como EE. UU. y la OTAN. Tim Pluta de Veteranos Internacional para la Paz y Alfonso Insuasty proponen repensar la neutralidad como estrategia de defensa y soberanía.

 

 

mq2

NOTA: ENTREVISTA PUBLICADA EN EL PROGRAMA "ACENTOS" DE SPUTNIK 

América Latina ha sido reconocida como una de las regiones más estables del mundo en términos geopolíticos. Desde 1903 no ha presenciado el surgimiento ni la desaparición de ningún Estado y, tras la Proclamación de la CELAC como Zona de Paz en 2014, ha reafirmado su voluntad colectiva de mantenerse al margen de conflictos armados. Sin embargo, enfrenta hoy una creciente paradoja: sostener una postura neutral o sucumbir a las presiones externas que buscan alinear a los países de la región con intereses foráneos.

"En el contexto latinoamericano, la neutralidad implica resistir las presiones de alineamiento forzado a bloques militares como la OTAN o a los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, mientras se construye una voz soberana, comprometida con la paz y la autodeterminación de los pueblos", afirmó Tim Pluta, activista estadounidense y cofundador de Global Veterans for Peace, en entrevista con Acentos.

En esta misma línea, el académico colombiano Alfonso Insuasty, investigador de la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ), advierte que es urgente repensar la figura de la neutralidad en el derecho internacional desde una perspectiva crítica del Sur Global. Según Insuasty, la neutralidad debe ser comprendida no como pasividad o indiferencia, sino como una herramienta transitoria de defensa diplomática, que le permita a los pueblos y Estados latinoamericanos no ser arrastrados por bloques en confrontación ni subordinados a agendas ajenas, muchas veces encubiertas bajo el discurso de la seguridad, el combate al terrorismo o la defensa de la democracia.

"Hoy más que nunca", señala Insuasty, "la neutralidad activa debe erigirse como una opción ética y política para defender la vida, los territorios y la autodeterminación de nuestros pueblos, frente a un orden internacional cada vez más militarizado, tecnificado y subordinado al interés de grandes corporaciones y potencias belicistas".

Frente a los crecientes llamados a aumentar el gasto militar, la instalación de bases extranjeras y las presiones para tomar partido en conflictos internacionales, América Latina está ante una encrucijada histórica. Apostar por una neutralidad activa, soberana y crítica, no es simplemente una elección diplomática, sino una afirmación del derecho a existir como región autónoma, diversa y en paz.

 

 

 

Entrevista original en ACENTOS de Sputnik: https://noticiaslatam.lat/20250703/el-acuerdo-del-mercosur-con-la-ue-debe-ser-ratificado-por-bruselas-y-por-los-parlamentos-europeos-1164084129.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas