¿Dónde están los Desaparecidos del Departamento del Quindío?

Linea Conflicto Social y Paz

Por: María Fernanda Quintero Alzate

El pasado 24 de junio se reunieron en la ciudad de Armenia,  30  familiares  de  víctimas por desaparición forzada  en el Quindío. Esta jornada, mediante la aplicación de un  taller tuvo dos  aspectos fundamentales:

unnamed 1

1-            Una exposición sobre  los puntos del Acuerdo de Paz a celebrarse la firma este  26 de Octubre en Cartagena. En este sentido,  se trataron aspectos relevantes  como el punto 5 de víctimas y todo el acuerdo sobre la creación de la unidad  de búsquedas de personas.

2-            La realización del registro sobre el Formato Nacional  de búsqueda de personas desaparecidas, aplicado hacia cada uno de los familiares para  que  registren la desaparición de su familiar.

La jornada empezó con  una  exposición  sobre  los  acuerdos de Paz de las FARC-EP y el gobierno de Colombia. Se  destacó los avances sobre el enfoque territorial, la justicia restaurativa y el punto de víctimas que  se  lograron  con el acuerdo.

En la jornada de la tarde  se pasó a realizar el registro del Formato Nacional de  búsqueda de personas desaparecidas, trabajo que contó con el equipo de  voluntarios e integrantes de ASFADDES-Quindío  para realizar dicha actividad.  Se  distinguió que   dentro de  las  30  personas, hasta ahora solo hay tres familiares que le han realizado el cotejo de ADN. 

El Estado  debe asumir  y responsabilizarse en la búsqueda efectiva  de los desaparecidos y para agilizar el proceso, es necesario que:

1-            A los familiares  se les practique  la prueba de ADN y que se instalen formas de seguimiento  y búsqueda de los casos.

2-            Más atención a las víctimas desde los municipios, para fortalecer el  plan de búsqueda  de los desaparecidos.

3-            La atención psico-social por  parte de entidades del gobierno  que asuman el tema de manera real y efectiva.

4-            Que los familiares de las víctimas sean atendidas por las entidades como la Fiscalía, ya que en muchos  casos las dilaciones se extienden y estas entidades no dan razón para cada uno de los casos.

5-            Una  debida afectiva atención integral efectiva se requiere y que haga parte  como parte del plan de desarrollo, viabilizando una política pública participativa para los familiares de los desaparecidos.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas