Por: Comité Editoral CoPaLa
La Paz es un concepto en disputa, puede ser la punta de lanza para profundizar un modelo basado en la apropiacion por despojo o la bandera para ahondar en los procesos de lucha de las comunidades por sus derechos, autonomia, cultura, por su paulatina emancipacion. Nueva Edicion Revista CoPaLa: Construyendo Paz Latinoamericana.
ALIANZA EDITORIAL: REVISTA EL ÁGORA USB, REVISTA KAVILANDO, REVISTA RATIO JURIS, IPECAL.
La paz como una construcción Colectiva en territorios concretos
A lfonso Insuasty Rodriguez
Los estudios de paz latinoamericanos en la encrucijada. Producir o reproducir, una mirada desde las epistemologías del Sur
Juan Daniel Cruz
Revista CoPaLa, 2018. pp. 9-21
Las luchas de la memoria para construir paz
Andrea Paola Vargas Rivera
Revista CoPaLa, 2018. pp. 23-35
El Estado argentino y su responsabilidad frente a los crímenes del pasado: ¿es posible la reconciliación?
Gabriel Carlos Sánchez
Revista CoPaLa, 2018. pp. 37-44
Perdón y Reconciliación política. Dos caras de monedas diferentes
German David Rodríguez Gama
Revista CoPaLa, 2018. pp. 45-54
¿Una filosofía para la paz? La lección indígena de Rigoberta Menchú y la ética del reconocimiento de Paul Ricoeur en diálogo
Virginia Ghelarducci
Revista CoPaLa, 2018. pp. 55-63
Lo político y la política desde los pensadores del boliviano Luis Tapia y el ecuatoriano Bolívar Echeverría
Odín Ávila Rojas
Revista CoPaLa, 2018. pp. 65-74
La discusión del desarrollo: transformaciones, regresiones y nuevos horizontes en América Latina
Maribel Cristina Cardona López y Brayan Montoya Londoño
Revista CoPaLa, 2018. pp. 75-97
La paz, concepto y aplicación en Colombia perspectiva histórica
José Fernando Valencia Grajales y Mayda Soraya Marín Galeano
Revista CoPaLa, 2018. pp. 99-114
Las tesis de las FARC: realismo y propuestas para el cambio
Otoniel Higuita
Revista CoPaLa, 2018. pp. 115-137
Antioquia: laboratorio y expresión regional de movimientos armados y el pos acuerdo en Colombia
Alejandro Zuluaga Cometa y Alfonso Insuasty Rodríguez
Revista CoPaLa, 2018. pp. 139-159
Vínculos afectivos y capacidad empática. Dos estudios de caso
Affective bonds and empathic capacity. Two case studies
Angélica María Bravo-Cerón, Natalia Sandoval-Henao,
Álvaro Alexander Ocampo González y Gabriel Arteaga-Díaz
Revista CoPaLa, 2018. pp. 161-177
Periodismo Universitario Alternativo. Otras formas de narrar
Laura Aristizábal Jaramillo y Juan Camilo Arias Moncada
Revista CoPaLa, 2018. pp. 179-190
Una candidata indígena en las elecciones presidenciales del 2018 (México). La “sonrisa del fantasma”: lo urgente e importante de la tradición y esperanza contra la violencia
Fernando Matamoros Ponce
Revista CoPaLa, 2018. pp. 191-092
La construcción de las comunidades indígenas como parcelas de alteridad en México
Lorena Patricia Salazar Bahena
Revista CoPaLa, 2018. pp. 211-224
El potencial político del trabajo para la sostenibilidad de la vida de mujeres ayuuk en la región del bajo mixe en Oaxaca, México
Ana Lilia Salazar Zarco
Revista CoPaLa, 2018. pp. 225-235
RESEÑAS
ISBN: 978-607-9326-56-2.
Reseña escrita por:
José Javier Capera Figueroa
Revista CoPaLa, 2018. pp. 237-245
Boletín de prensa
Museo de Arte Popular, México
Revista CoPaLa, 2018. pp. 246-250
Normas de publicación para los autores de la revista CoPaLa
Revista CoPaLa, 2018. pp. 251-256















