Por: Representante a la Cámar Omar de Jesús Restrepo
Esta audiencia citada por Representantes a la Cámara, tiene como objetivo debatir en torno al estado del Programa de Sustitución de Cutivos Ilícitos en Antioquia y la problemática de erradicación forzada, los conflictos sociales que deja este drama. Exigimos vida digna y buen vivir para las comunidades campesinas.

ORDEN DEL DÍA
AUDIENCIA PÚBLICA YARUMAL
Estado del Programa de Sustitución de Cutivos Ilícitos en Antioquia y la problemática de erradicación forzada, los conflictos sociales que deja este drama. Exigimos vida digna y buen vivir para las comunidades campesinas.
Fecha: 26 de octubre de 2018
Lugar: municipio de Yarumal Antioquia. Casa de la Cultura; auditorio José Giraldo Bernal.
Objetivo general: hacer un balance del estado de implementación del Programa Nacional de Sustitución Integral de Cultivos de uso Ilícito en Antioquia. Además identificar las problemáticas y crisis sociales que ha generado la erradicación forzosa en Colombia y en particular el caso de Antioquia.
Objetivos específicos:
- Unificar propuestas de las comunidades campesinas en la defensa de sus territorios buscandogarantías para la vida digna.
- Crear alternativas de solución a las problemáticas, con miras a detener la persecusión de la cual son objeto los campesinos que están dedicados a sobrevivir de la siembra de cultivos de uso ilícito.
Convocados:
Comunidades y organizaciones sociales de Antioquia: Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, Ituango, Tarazá, Nechí, Caucasia, Remedios, Valdivia. Coordinadora Nacional de
Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana COCCAM, Asociación de Campesinos del Bajo Cauca
(Asocbac), Asociación de Campesinos Unidos del Río Nechí, Asocurn, Asociación de Hermandades
Agroecológicas y Mineras de Guamocó, Asociación de Campesinos en Vía de Extinción – ASCAVEX,
Asociación Campesina del Norte de Antioquia – ASCNA, Asociación Campesina de Inzá Tierradentro – ACIT, Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte de Antioquia. Comunidades campesinas de Urabá.
Instituciones y entidades: Gobernación de Antioquia, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, Alta Cosejería para el Posconflicto, Agencia Nacional de Tierras, Agencia
Renovación del Territorio, Agencia Desarrollo Rural, Dirección Regional del PNIS Antioquia, alcaldías Valdivia, Ituango, Cáceres, Tarazá, Caucasia, Briceño, Anorí, Campamento, Yarumal, Sabanalarga, Toledo, San Andrés de Cuerquía, Nechí, El Bagre.
Otros: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, PNUD Antioquia, Fundación Ideas para la Paz, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia, Grupo de investigación KAVILANDO, Proceso Social de Garantías Antioquia, Encargado del PNIS en Antioquia por parte del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Comunidad de Yarumal líderes y líderezas sociales.
Orden del día propuesto:
HORA | ACTIVIDAD | TIEMPO | OBSERVACIONES |
8:00 am | Llegada y registro | 60 min. | Registro, acomodamiento de los asistentes en el recinto |
9:00 am | Himnos: Nacional y departamental | 5 min. | |
9:05 am | Instalación de la Audiencia Pública y de la Mesa Principal | 30 min. | Nombramiento de moderadores y relatores Saludo entre 3 a 4 min. Por parte de cada Congresista. |
9: 35 am | Intervención de los citantes y propósito de las Audiencia Públicas | 25 min. | Palabras Representantes citantes. |
10:00 am | Intervención delegado Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte de Antioquia | 15 min. | Líder representativo de las organizaciones campesinas del Norte de Antioquia |
10:15 am | Intervención delegado COCCAM | 15 min. | Líder representativo de las organizaciones de sembradores de cultivos de uso ilícito |
10:30 am | Intervención delegado ASOCBAC | 15 min. | Líder representativo Asociación de Campesinos del Bajo Cauca |
10:45 am | Intervención delegado ASOCURN | 10 min. | Líder representativo Asociación de Campesinos Unidos del |
Río Nechí, Asocurn | |||
10:55 am | Intervención delegado AHERAMIGUA | 10 min. | Líder representativo Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó |
11:05 am | Intervención delegado ASCAVEX | 10 min. | Líder representativo Asociación de Campesinos en Vía de Extinción |
11: 15 am | Intervención de otras comunidades u organizaciones campesinas inscritas. | 15 min. | Delegados comunidades campesinas afectadas por la problemática. Deberán inscribirse previamente en la mesa principal. |
11:30 am | Intervención entidades y funcionarios citados | 60 min. | Intervención de los funcionarios o autoridades que hagan presencia en la Audiencia. 5 min por entidad o funcionario. |
12: 30 m | Almuerzo | 45 min. | |
1:15 pm | Ponencia Instituto de Estudios Políticos Universidad de Antioquia (Las fisuras en el consenso prohibicionista). | 15 min. | A cargo del profesor Adrián Restrepo Parra. |
1:30 pm | Presentación del estado del Programa de Sustitución de cultivos Ilícitos en Antioquia. | 15 min. | A cargo de Luis Ferney Ospina. Encargado del PNIS Antioquia por el partido FARC. |
1:45 pm | Intervención Grupo de REDIPAZ | 15 min. | Panorama de las comuniades afectadas por la problemática. profesor Alfonso Insuasty |
2:00 pm | Intervención del Proceso Social de Garantías Antioquia | 15 min. | Informe sobre la situación de derechos humanos en el departamento. Defensores y defensoras de derechos humanos en el PNIS. |
2:15 pm | Intervención líderes, líderezas sociales, otras organizaciones sociales o invitados de organizaciones no gubernamentales. | 30 min | Deberán inscribirse previamente en la mesa principal. Máximo 6 min por persona. |
2:45 pm | Diálogo para buscar acuerdos, compromisos y propuestas entre las organizaciones sociales, comunidades campesinas, Entidades, Congresistas y funcionarios de gobierno. | 45 min. | Se recogerán propuestas para consignarlas en las conclusiones y construir mecanismos de acuerdo para el monitoreo y búsqueda de salidas a la problemática en el departamento. |
3:30 pm | Receso | 45 min. | Preparación de documento conclusiones, compromisos y acuerdos (Delegados organizaciones sociales, campesinas, UTL Congresistas). |
4: 15 pm | Conclusiones | 10 min. | |
4:25 pm | Clausura | Palabras Representante citante a la Audiencia Pública. |














