Detener los esfuerzos de los Estados Unidos para privatizar la tierra y crear mercados de tierras en todo el mundo

Linea Conflicto Social y Paz

 Por: Oakland Institute

Estados Unidos impulsa esfuerzos para privatizar la tierra en todo el mundo. A través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación del Desafío del Milenio (MCC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), incentiva financieramente a los gobiernos a privatizar las tierras públicas y consuetudinarias, poniéndolas en "uso productivo", en nombre del desarrollo. Llamado global a detener estos esfuerzos.

 

 

00 pppp

A:

Presidente James Risch, Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos
Presidente Richard Shelby, Comité de Asignaciones del Senado de los Estados Unidos
Presidente Eliot Engel, Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Estados Unidos
Presidenta Nita Lowey, Comité de Asignaciones de la Cámara de los Estados Unidos

CC:

Presidente John Barrasso, Subcomité de Departamento de Estado y Operaciones Internacionales de Gestión de USAID y Desarrollo Internacional Bilateral
Presidente Todd Young, Subcomité de Desarrollo Internacional Multilateral, Instituciones Multilaterales y Política Económica, Energética y Ambiental Internacional
Presidenta Karen Bass, Subcomité África, Salud Global, Derechos Humanos Globales y Organizaciones Internacionales

Estimados Presidentes,

Le escribo para expresar mi profunda preocupación por el papel de los Estados Unidos en impulsar los esfuerzos para privatizar la tierra en todo el mundo. A través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación del Desafío del Milenio (MCC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos dirige e incentiva financieramente a los gobiernos a privatizar las tierras públicas y consuetudinarias, poniéndolas en "uso productivo", en nombre del desarrollo.

Notas relacionadas: 

El BancoMundial ha entrado con fuerza al delicado negocio de la alimentación humana. ...

Nuevo informe advierte sobre una ola de privatización de la tierra sin precedentes

 

Como lo demuestra el reciente informe del Oakland Institute, Driving Dispossession: The Global Push to "Unlock the Economic Potencial of Land" [1], estos esfuerzos equivocados amenazan millones de medios de vida y gastan miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses en el proceso.

Ya sea en tierras públicas o consuetudinarias legalmente reconocidas, miles de millones de personas dependen de tierras de cultivo, pastos, bosques o sabanas administrados comunalmente para su sustento. La propia investigación de USAID y el Banco Mundial ha demostrado que los sistemas consuetudinarios brindan una seguridad de tenencia adecuada y que los esfuerzos pasados para privatizar estos sistemas a menudo han tenido un impacto social y económico devastador.

En un documento de 2019, [2] el Banco Mundial reconoció que "la tierra consuetudinaria ha demostrado ser altamente resistente, continua y flexible" y que salvaguardar los derechos [de la tierra consuetudinaria] debería ser una "prioridad de desarrollo". Una revisión de USAID 2020 [3] sobre la gobernanza de la tierra y los recursos señaló la falta de pruebas rigurosas, evaluaciones de impacto y estudios a largo plazo en el sector y reconoció las principales brechas de conocimiento.

El informe del Instituto Oakland apunta a una extensa investigación, [4] que confirma la falta de evidencia de que la creación de mercados de tierras y programas de titulación privada tengan algún resultado positivo de desarrollo. Abunda la evidencia de que estos esfuerzos marginan aún más a los pobres, concentran la tierra en manos de unos pocos, sobreexplotan los recursos naturales y aumentan las emisiones de carbono a través de la expansión de la ganadería y los monocultivos. Personas de todo el mundo se oponen a los esfuerzos de privatización de tierras liderados por Estados Unidos.

En Sri Lanka, a través de la Alianza para la Democracia Económica, 53 grupos de la sociedad civil y académicos rechazan enérgicamente el pacto propuesto de MCC por US $ 480 millones, advirtiendo que dará como resultado la pérdida de medios de vida de los agricultores y exacerbará la pobreza. En Ucrania, la creación de un mercado de tierras fue la condición para más de US $ 5 mil millones de apoyo financiero al país por parte del FMI y el Banco Mundial, mientras que las tres cuartas partes de la población se opusieron a esta medida. La sociedad civil y los académicos ucranianos han advertido que la decisión beneficiará a los oligarcas corruptos, no a la economía, y dejará a los agricultores sin tierras.

Notas

[1] https://www.oaklandinstitute.org/driving-dispossession
[2] http://pubdocs.worldbank.org/en/652011571234169196/EBA-2019-About-the-Data-on-Safeguards-for-Land-Rights.pdf
[3] https://land-links.org/research-publication/land-and-development-a-research-agenda-for-land-and-resource-governance-at-usaid/
[4] https://www.oaklandinstitute.org/sites/oaklandinstitute.org/files/driving-dispossession.pdf#page=29

Gracias por su atención a este asunto urgente.

tomado de: https://www.oaklandinstitute.org/halt-us-efforts-privatize-land-create-land-markets-around-world?utm_source=reporter&utm_medium=email&utm_campaign=information&utm_content=header_callout

NOTA RELACIONADA:

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas