Por: Alfonso Insuasty R*
Todo indica que Venezuela no solo ha resistido el bloqueo y la sevicia de los Estados Unidos, sino que ahora sale avante en este pulso geoestratégico. Se mueve el tablero.
Fruto de la Operación Militar Especial desplegada en Ucrania por Rusia, occidente bajo la directriz de los Estados Unidos emprendió una serie de acciones políticas y económicas de presión contra Rusia, generando una escalada del conflicto que sigue dejando consecuencias globales importantes.
En este contexto, Putin en respuesta a las decisiones comerciales y sanciones de occidente como medidas de presión contra Rusia, decidió vender gas, petróleo en la moneda nacional (rublo), desplazando el dólar para dichas transacciones, la tensión sube y las presiones políticas también.
El pasado 27 de abril, la empresa rusa Gazprom anunciaba el corte del suministro de Gas a Polonia y Bulgaría (France24, 2022) por no haber pagado las entregas en rublos. El 22 de abril en estados unidos entró en vigor la prohibición de importar petróleo ruso.
En este juego geopolítico, aún no es claro quiénes serán finalmente, los verdadero ganadores y perdedores, lo cierto es que el impacto de estas tensiones ya la sienten las personas del común, unos por el impacto directo e inhumano de la confrontación bélica y le resto del mundo en el aumento de precios de los productos básicos y en la escases de alimentos.
Ahora bien, en este complejo escenario, uno de los países que podría beneficiarse es Venezuela:
Ya al principio del mes de marzo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmaría en un mensaje televisado que se reunió con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, James Story y el asesor Juan González (De Jesús, 2022) viajaron a Caracas a dicha reunión en el Palacio de Miraflores, el objetivo de los emisarios era el de buscar alternativas de abastecimiento del crudo ante el conflicto con Rusia.
Esto a pesar de los años del duro e irregular bloqueo económico y el constante ataque que desde gobierno norteamericano se ha perpetrado contra Venezuela, incluyendo toda una trama conspirativa en la que apoyaron una oposición agresiva y a un autoproclamado Presidente “Juan Guaidó” (El Espectador, 2021), todas medidas que han generado dolor y sufrimiento al pueblo venezolano.
Aun así, se desarrolló éstas reunión en un ambiente cordial y de respeto, “un encuentro muy diplomático” aseguró Maduro.
Es de recordar que, las medidas contra el país caribeño habían abierto la oportunidad para exportaciones rusas a Estados Unidos, en el 2021 Estados Unidos importó 199.000 barriles por día de Rusia.
Luego de esta reunión se dio la liberación por parte del Gobierno de Maduro, de uno de los funcionarios de Citgo Gustavo Cárdenas.
Antes de la guerra de Rusia en Ucrania, Venezuela había estado produciendo más petróleo, así, durante el 2021 había duplicado su producción a alrededor de 800.000 barriles por día. En la década de los 90 su producción era de 3 millones.
En este nuevo contexto, el Banco Credit Suisse afirmó que se espera que la economía de Venezuela crezca en términos reales un 20% este 2022 (Lujan, 2022), se espera y anuncia que la producción petrolera en clara recuperación, aumente en más de una quinta parte.
En este contexto, el paso 23 de abril, el Diario The Economist (The Economist, 2022)señaló que se realizará una nueva reunión entre autoridades de Maduro y Biden, el encuentro entre altos funcionarios de ambas administraciones podría estar cercano a desarrollarse en Trinidad y Tobago.
Según la nota de The Economist Estados Unidos ve una oportunidad para acordar un pacto energético. Y, se especula que bien pudiese conversar y negociar la reapertura de la Embajada de Estados Unidos, regreso de vuelos directos, entre otras, como avances en las negociaciones.
Se espera además, no solo un aumento importante en la producción y exportación del crudo, sin en la producción y comercialización de Fertilizantes.
Las sanciones económicas contra Rusia golperon la producción y comercialización de fertilizantes, este país es uno de los principales productores llegando al 15% del comercio mundial de fertilizante nitrogenado y el 17% de fertilizante potásico golpeando la seguridad alimentaria, en este sentido Venezuela por medio de la Estatal Pequiven generaba el 93% de los fertilizantes en el país y además, es la legítima propietaria de Monómeros Colombo-Venezolanos, desde donde se satisface casi el 50% del consumo de fertilizantes en Colombia, sabemos de los líos de corrupción en que se encuentra esta empresa entregada a Guaidó, sin embargo este es otro escenario de potencial crecimiento para el País Bolivariano.
Otra importante consecuencia: Rusia decidió fortalecer su moneda, para ello ha abierto la compra de oro a los bancos rusos a un precio fijo de 5 mil rublos por gramo, así el Bando de Rusia vinculó el Rublo al oro generando un alza en su precio se proyecta así, un posicionamiento de este metal como un medio de intercambio en Eurasia, otro escenario favorable para Venezuela en tanto desde 2018 este país se perfiló como la segunda reserva de oro a nivel mundial (Vielma, 2022).
En este escenario y perspectiva, gana Venezuela pero, ya la historia ha dicho que estos giros deben ser asumidos con prudencia y distancia, ya es claro que occidente no es de fiar, sobre todo Estados Unidos. Es claro que uno de los propósitos de fondo, será el de debilitar la alianza estratégica entre Rusia y Venezuela en este nuevo escenario global.
En este sentido, el presidente Nicolás Maduro ha enfatizando en la necesidad de ir a una "nueva arquitectura" financiera, comercial y de cooperación internacional, protagonizada por los países emergentes.
Referencias
De Jesús, L. (9 de marzo de 2022). Sanciones, petróleo y negociación: los escenarios que plantean los expertos ante el acercamiento de Joe Biden y Nicolás Maduro. Obtenido de El Nacional: https://www.elnacional.com/venezuela/sanciones-petroleo-y-negociacion-los-escenarios-que-plantean-los-expertos-ante-el-acercamiento-de-joe-biden-y-nicolas-maduro/
El Espectador. (8 de octubre de 2021). Sector opositor pide investigar manejo de Juan Guaidó en Monómeros y Citgo. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/mundo/america/sector-opositor-pide-investigar-manejo-de-juan-guaido-en-monomeros-y-citgo/
France24. (27 de abril de 2022). Moscú corta suministro de gas a Polonia y Bulgaria; Rusia se toma localidades del este de Ucrania. Obtenido de France24: https://www.france24.com/es/europa/20220427-ucrania-donetsk-rusia-gas-polonia-bulgaria
Lujan, R. (6 de abril de 2022). Economía venezolana crecerá 20% en 2022: Credit Suisse. Obtenido de Bloomberg: https://www.bloomberglinea.com/2022/04/06/economia-venezolana-crecera-20-en-2022-credit-suisse/
The Economist. (23 de abril de 2022). Can Venezuela help the West wean itself off Russian oil? Obtenido de The Economist: https://www.economist.com/the-americas/can-venezuela-help-the-west-wean-itself-off-russian-oil/21808837
Vielma, F. (22 de abril de 2022). Guerra económica contra Rusia: Escenarios para Venezuela. Obtenido de Misión Verdad: https://misionverdad.com/venezuela/guerra-economica-contra-rusia-escenarios-para-venezuela
NOTAS;