[Entrevista] Danilo Rueda: “La Paz Total es el poder consciente ciudadano que logra transformar las expresiones de violencia”

Linea Conflicto Social y Paz

Por Kavilando para Colombia Informa

El Alto Comisionado de Paz del gobierno de Colombia, Danilo Rueda, participó recientemente en el VII Congreso de Paz REDIPAZ, realizado en la Universidad San Buenaventura en Medellín, donde profundizó sobre el concepto o categoría de Paz Total.

 

 

danielo comisionado

Alfonso Insuasty: ¿en qué consiste la Paz Total?

Danilo Rueda: La paz total es el poder consciente ciudadano que logra transformar las expresiones de violencia rebelde y no rebelde, para que esas transiten a un estado social de derecho, y para eso cuentan con el gobierno –de Gustavo Petro- que está promoviendo esa iniciativa de escenarios de diálogo. Un diálogo sociopolítico con los rebeldes y con los no-rebeldes, un diálogo socio jurídico para que, junto con ese poder ciudadano los traigamos a esta sociedad que debe modificarse estructuralmente, para que sea una democracia política, social y ambiental.

AI: Hay unos retos, también hay tensiones, así mismo algunas dudas en relación con la caracterización del fenómeno. Hoy es bastante cambiante después del Acuerdo de Paz, si todos los grupos son iguales o no…

DR: Así es, pero creo que más allá del Acuerdo de Paz, era previsible que las dinámicas de violencia se iban a reciclar, que incluso las viejas violencias con motivaciones políticas se iban a transformar. El hecho de los cambios digitales, el modelo de la economía, el modelo de sociedad y ahora el hecho de que por primera vez en Colombia haya un gobierno que expresa intereses sociales, muchos de ellos populares generan, a todo el mundo, un revolcón.

AI: Hay una línea que cruza toda la conflictividad: es el narcotráfico. ¿Cómo han pensado abordar esta problemática?

DR. Esto significa un diálogo con el mundo, un diálogo para reconocer si las políticas represivas han sido realmente eficaces, un diálogo en particular con los Estados Unidos para que nos lleve a hacer una nueva redefinición de las relaciones de cooperación judicial, una redefinición del papel del apoyo técnico en operaciones de inteligencia, en operaciones en los territorios donde circula el tráfico de estupefacientes. Es decir, esto está abierto a la discusión mundial y al diálogo bilateral con los Estados Unidos.

AI: Son asuntos que tienen que ver con política exterior, pero también con reorganizar normas e incluso un aparato institucional. En ese escenario ¿Qué papel juega la sociedad?

DR: Muchísimo. Hemos conocido, por ejemplo, el papel de las iglesias cristianas del Consejo Mundial de Iglesias, que culminó –reciente- su asamblea mundial y tomó como una de sus banderas el trabajar a nivel mundial y con los países como Estados Unidos esa agenda. Para que se comprenda, porque la importancia es transitar desde esa comprensión represiva a una comprensión distinta, como sucedió en su momento con el Whisky en los Estados Unidos en particular en Chicago.

AI: Ahora, el papel de la Academia, de la Universidad y los grupos de investigación ¿Cómo sumarse?

DR: Todo el mundo está llamado, aquí nadie se va a excluir porque el llamado es a que todos participen desde sus saberes, sus conocimientos y aporten críticamente, respetuosamente, todo lo que crean en relación con esta iniciativa o esta apuesta de la Paz Total. Una Academia al servicio de la cotidianidad popular, que se mueva en los barrios, que se muevan en las zonas rurales donde hay la conflictividad. Será de mucha importancia para que muchos sectores acá comprendan de qué estamos hablando cuando hablamos de la Paz Total.

 

 

NOTAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas