Declaracion conjunta Gobierno de Colombia y ELN ante el reinicio de la Mesa de Negociación en Caracas.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Delegaciones EstadoCol - ELN

Construir la paz a partir de una democracia con justicia, y con cambios tangibles urgentes y necesarios que esta Mesa acuerde dando la mayor participación posible y eficaz de la sociedad, priorizando a los sectores históricamente marginados y abandonados

 

 

WhatsApp Image 2022 11 21 at 5.59.11 PM 1

Declaración de Waraira Repano

La paz es nuestro sueño, los cambios nuestro camino

Las Delegaciones de Diálogos del Gobierno de la República de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional, ELN, reunidas en la República Bolivariana de Venezuela, en la cima del Cerro Ávila, lugar sagrado del pueblo indígena que aquí habitó, hoy conocido oficialmente como Waraira Repano, en el Parque Nacional que lleva este nombre, mirando al Mar Caribe y a la ciudad de Caracas, nos hemos encontrado con disposición, optimismo, certeza y esperanza para:

1. Reanudar con plena voluntad política y ética, como nos lo demanda la gente de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión, y otros sectores de la sociedad, el proceso de diálogo político entre el Gobierno Nacional y el ELN.

2. Construir la paz a partir de una democracia con justicia, y con cambios tangibles urgentes y necesarios que esta Mesa acuerde dando la mayor participación posible y eficaz de la sociedad, priorizando a los sectores históricamente marginados y abandonados, para un presente y futuro de dignidad con derechos plenos y democracia auténtica, para que Colombia sea potencia de la vida humana y cuidado de los bienes comunes.

3. Agradecer la persistencia, el compromiso y presencia en este escenario de encuentro de la razón y los sueños, de los países Garantes: la República de Cuba, el Reino de Noruega y de la República Bolivariana de Venezuela, hoy país sede y anfitrión; asi como de la Misión de Verificación en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas, y de la Iglesia católica a través de la Conferencia Episcopal de Colombia. Todas y cada una de sus acciones nos han dado un respaldo moral, político, jurídico, que realza la responsabilidad que tenemos.

4. Compartir que la construcción de la paz como palítica de Estado trasciende la temporalidad con compromisos permanentes y verificables que siembren
certeza de una nueva cultura de paz, fundada en cambios reales que permitan la superación de la violencia política y sus causas

5. Asumir los valores que hoy en el mundo son básicos e imperiosos, el respeto de todas las formas de vida y su dignidad. En este diálogo y negociación somos conscientes de la necesidad de responder a las diversas dimensiones de la vida colectiva, que implican nuestros deberes para el cuidado del planeta, nuestra Casa Común.

Delegación de Paz
Gobierno de Colombia

Delegación de Diálogos
Ejército de Liberación Nacional, ELN

Waraira Repano, 21 de noviembre de 2022

NOTAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas