Inicia Caravana humanitaria al Bajo Calima - Medio San Juan.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Caravana Humanitaria

Este primer esfuerzo se enfocará en los territorios indígenas y afro del Bajo Calima y Medio San Juan que han sido escenario de un recrudecimiento del conflicto armado en meses recientes, esta acción hace parte de los alivios humanitarios que surgió en la mesa de diálogos de paz de Caracas.

 

 calima san juan

BOLETÍN INFORMATIVO: CARAVANA HUMANITARIA AL BAJO CALIMA Y MEDIO SAN JUAN
17 al 21 DE ENERO, 2023

El día de hoy en Cali, Valle del Cauca, iniciaron las actividades de la Caravana Humanitaria al Bajo Calima y Medio San Juan, un primer paso en la implementación de los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados durante el primer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional.

Este primer esfuerzo se enfocará en los territorios indígenas y afro del Bajo Calima y Medio San Juan que han sido escenario de un recrudecimiento del conflicto armado en meses recientes, generando afectaciones graves como el desplazamiento y el confinamiento de la población civil.

El objetivo de la caravana es realizar un diagnóstico inicial de la situación humanitaria en esta región, con el objeto de establecer cuáles son las condiciones para que, en un horizonte cercano, las comunidades puedan salir del confinamiento o, en los casos en que haya habido desplazamiento forzado, retornar a sus territorios bajo los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad.

Para esto, Carlos Rosero, Dayana Domicó, Mabel Lara y Horacio Guerrero, miembros de la delegación de paz del Gobierno Nacional, junto a Juan Carlos Cuellar y Jairo Arrigui, de la gestoría de paz del ELN, escucharán y dialogarán con los pobladores; recopilarán testimonios y propuestas de mujeres, de familias desplazadas y de líderes sociales para comprender la situación puntual en cada zona, los requerimientos urgentes de las comunidades y sus exigencias de cara a los actores armados que hoy están en su territorio.

Al término del recorrido, los delegados sistematizarán la información recaudada en campo y presentarán a la mesa un informe que constituirá el insumo central para la adopción de los alivios humanitarios en esta región.

La caravana se dividirá en dos comisiones y recorrerá una parte del territorio conformado por las cuencas de los ríos Calima y San Juan, y algunos puntos en donde actualmente hay concentraciones de familias desplazadas en la zona del Dagua y Buenaventura.

Si bien la iniciativa de los alivios humanitarios surgió en la mesa de diálogos de paz, esta acción está acompañada e integrada por delegados y delegadas de organizaciones sociales y territoriales, defensores de derechos humanos, organismos internacionales, instituciones del Estado, y representantes de Iglesias.

Las guardias indígena y cimarrona acompañarán el recorrido y contribuirán a garantizar la seguridad de las comisiones.

La Caravana Humanitaria también contribuirá a visibilizar, de cara a la opinión pública nacional e internacional, la urgencia del diálogo, la construcción de paz, el retorno y la restauración de los derechos que les han sido vulnerados a miles de habitantes del Pacífico colombiano que hoy siguen sufriendo los estragos de la violencia armada.

 

 

 

 

 

___

El Pacífico entre fuegos

Iglesia denuncia sociedad criminal entre Ejército y AGC en el Chocó

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas