Nos complace compartir con ustedes la nueva edición de la Revista Kavilando (Volumen 16, Número 2), publicación semestral de acceso abierto dedicada a las ciencias sociales, con énfasis en enfoques críticos y latinoamericanos.
Esta edición continúa nuestro compromiso con la producción y socialización del conocimiento en diálogo con los territorios, las comunidades y las luchas sociales, contribuyendo a la comprensión y transformación de las realidades que habitamos.
Invitamos a investigadoras, investigadores, tomadores de decisión, organizaciones sociales y público en general a consultar y difundir este nuevo número, disponible en acceso libre.
👉 Consulta la edición completa aquí:
Volumen 16, Núm. 2
https://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/issue/view/41
EDITORIAL K
Desobedecer la academia: estudios de género, interseccionalidad y decolonialidad en América Latina Eulalia Borja BedoyaPDF
INVESTIGACION K
Feminismo Comunitario del Abya Yala: Una mirada indígena del feminismo. Nayibe Chavarriaga Álvarez PDF
La pedagogía feminista en la ruralidad: su aporte a la configuración de la subjetividad política feminista y a una vida libre de violencias en tres mujeres rurales y campesinas integrantes de la Red Corregimental de Mujeres de San Cristóbal – Medellín. Verónica Castro Ospina. PDF
Ser lesbiana como identidad política. Laura María Giraldo García. PDF
Resistencias y Cuerpos: La Subjetivación de la Sexualidad y la Violencia en Mujeres Originarias del Abya Yala Heiman Nupan Criollo, Yesica Lorena Macías Leyton, Miriela Sánchez Rivera PDF
Subjetivación e incidencia política de colectivas estudiantiles en los procesos de prevención y atención del acoso sexual en instituciones de educación superior en el Valle de Aburrá. Luisa Fernanda Duque Monsalve, Yulieth Vanessa Escobar Castrillón, Juliana Sánchez Garcés, Luisa María Medina Hernández, Juan Manuel Tabares Ochoa, Luisa Fernanda Zapata Obregón. PDF
El cuerpo como territorio disidente sexual y de género: Reflexiones a partir de la experiencia de una maestra en la escuela. Ana Cecilia Cadavid Urrego , Paula Andrea Durán Suárez. PDF
Aportes críticos feministas frente a la esencialización del cuerpo y la identidad: la perspectiva de un* bruja travesti. Dani García Pulgarín. PDF
Gordofobia y gordafobia como expresión de violencia de género. Leidy Marcela Bernal Solano. PDF
Subjetividades disidentes e interseccionales: Un aporte a las luchas comunes, desde las disputas y los estudios en torno al cuerpo, el género y la sexualidad. Walter Alonso Bustamante Tejada. PDF
Análisis del recorrido de la Corte Constitucional en cuanto al reconocimiento a los Derechos Fundamentales de las personas con VIH/SIDA en Colombia desde el año 1992 hasta el 2021. Sol Vanesa Fermín, Susana Sierra Higuita, PDF
Lineamientos jurídicos prevenir y atender las violencias basadas en género en las instituciones de educación superior en Colombia. Bibiana Catalina Cano Arango, Dora Cecilia Saldarriaga Grisales, Luisa Fernanda Duque Monsalve. PDF.
Reflexión K
Reflexiones sobre la investigación interseccional y decolonial en la línea de investigación Feminismos, Género, Interseccionalidad y Sujetos Políticos. Adriana Londoño Martinez, Ángela Yulieth Noguera Orrego, Angélica Jiménez, Carolina López Restrepo, Clara Mojica, Dellys Liliana Rueda Puentes, Diana Hincapié Rincón, Erika Pérez, Kiara Juliet Mena Asprilla, Lina Marcela Gómez Valencia, Walter Alonso Bustamante Tejada. PDF
Sobre las masculinidades hegemónicas y las disidentes en la ciudad de Medellín. Leonardo Fabio Colorado Rendón. PDF
Comunidades creativas y democratización de la salud: una perspectiva femenina. Ione Rodrigues Correia. PDF
Entrevista K
“Yo no sabía que era indígena…” Historia de vida de la mayora Pijao Carmenza Aroca. Andrés Felipe Ortiz Gordillo, Diana Isabel Villalba Yate, Adriana Marcela Guzmán Yate. PDF
Revisión K
¿Cómo estamos presentes? Los estudios de las mujeres, feministas y de género en los trabajos de grado y tesis de la Universidad Autónoma Latinoamericana entre 1997 y 2019. Maria Jose Espinosa Yepes. PDF
________________















