(Invitación) Congreso Internacional de Paz: 10 años del Acuerdo Final, entre la firma y la realidad.

Linea Formación, Género y luchas populares

El 14 de julio de 2026 se realizará el Congreso Internacional de Paz: “10 años del Acuerdo de Paz: entre la firma y la realidad”, un espacio que busca reunir voces críticas y propositivas en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz con las FARC-EP.

 

 

Captura de pantalla 2025 08 20 234923

A una década de la firma, y con un 66% del plazo de implementación cumplido, el balance sigue siendo desigual e insuficiente. Las comunidades rurales y urbanas continúan reclamando las transformaciones sociales prometidas, mientras que el recrudecimiento de la violencia, la persistencia de economías ilegales y la falta de voluntad política ponen en riesgo los avances logrados.

Este Congreso surge como un espacio de disputa política y académica, donde la sociedad civil, los movimientos sociales, el mundo académico, los órganos de control y sectores del Estado puedan reflexionar y debatir colectivamente sobre la paz en Colombia y en América Latina.

Este es un espacio liderado por la Contraloría General de la Nacion.

La Red Interuniversitaria por la Paz – REDIPAZ, conformada por más de 15 Instituciones de Educación Superior del país y un grupo autónomo de investigación, hace parte de las organizaciones convocantes de este gran evento, reafirmando su compromiso con una paz transformadora, territorial y con justicia social.

Convocatoria a ponencias y paneles

El Congreso abre la convocatoria a ponencias y propuestas de panel, invitando a investigadores, estudiantes, docentes, organizaciones sociales, comunidades y activistas a postular trabajos que aporten a la comprensión crítica y a la construcción de propuestas.

Las temáticas son diversas, y abarcan desde la reforma rural integral, la justicia transicional, la reincorporación política y social, los derechos de las víctimas, hasta los nuevos retos de la paz urbana, la polarización política, la seguridad de líderes sociales, las juventudes, la educación, y la relación entre paz y desarrollo sostenible.

👉 Fecha límite para postular ponencias y paneles: 26 de octubre de 2025.

El Congreso será también un escenario de memoria y balance, pero sobre todo, de construcción colectiva de rutas para revitalizar el Acuerdo de Paz y avanzar hacia un proyecto de país más justo, incluyente y democrático.

MAYOR INFORMACIÓN Y POSTULACIÓN DE PONENCIAS AQUÍ

_________________________________________________

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas