Al comparar los datos del último trimestre móvil, junio-agosto, presentado por el DANE sobre el comportamiento del mercado laboral en Medellín, con los datos del mismo trimestre del año 2011, los resultados son los siguientes:
Otro asunto a destacar es el incremento de la tasa de subempleo subjetivo que pasó de 30% a 32.1%, mostrando el descontento de 610.000 trabajadores ocupados con sus trabajos, con respecto a la insuficiencia de horas trabajadas, el empleo inadecuado por competencias y el inadecuado por ingresos, siendo este último factor el de mayor relevancia para los trabajadores.
Ahora al mirar la ocupación, se encuentra que la tasa de ocupación se ubicó en 57.4% aumentando con respecto a 2011 cuando era de 55.9%. El total de ocupados para este trimestre en 2012 fue de 1.663.000.
Concepto | Junio-Agosto 2012 | Junio-Agosto 2011 |
% población en edad de trabajar | 83,7 | 83,5 |
TGP | 65,6 | 63,9 |
TO | 57,4 | 55,9 |
TD | 12,5 | 12,5 |
T.D. Abierto | 11,6 | 11,4 |
T.D. Oculto | 0,9 | 1,1 |
Tasa de subempleo subjetivo | 32,1 | 30,0 |
Insuficiencia de horas | 13,3 | 11,3 |
Empleo inadecuado por competencias | 19,4 | 16,0 |
Empleo inadecuado por ingresos | 27,1 | 25,2 |
Tasa de subempleo objetivo | 12,7 | 12,3 |
Insuficiencia de horas | 6,0 | 4,7 |
Empleo inadecuado por competencias | 8,0 | 7,2 |
Empleo inadecuado por ingresos | 10,5 | 10,3 |
Población total | 3.462 | 3.415 |
Población en edad de trabajar | 2.899 | 2.851 |
Población económicamente activa | 1.902 | 1.822 |
Por rama de actividad económica los ocupados de Medellín se ubican principalmente en tres ramas: Comercio, hoteles y restaurantes, con una participación de 27.9% en el total de ocupados de la ciudad, seguido por los ocupados en la Industria Manufacturera, con el 22.8% de participación y los servicios comunales, sociales y personales con el 21.1% de participación. Al mirar las variaciones de estas ramas se encuentra que los ocupados en la Industria Manufacturera crecieron en 21% al pasar de 313.000 a 379.000 ocupados. En el caso del Comercio se presentó una diminución al pasar de 479.000 ocupados a 464.000, teniendo en cuenta que es el sector que más población ocupada concentra.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un incremento de 12.2% ya que ubicó a 153.000 ocupados, 17.000 ocupados más que 2011 cuando eran 136.000.
Concepto (miles) | Junio-Agosto 2012 | Junio-Agosto 2011 | Variación 2011/2012 | Participación (%) 2012 |
Ocupados Medellín | 1.663 | 1.594 | 4,3 | 100 |
No informa | 0 | 1 | -51,1 | 0,0 |
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura | 14 | 17 | -13,5 | 0,9 |
Explotación de Minas y Canteras | 3 | 3 | 34,8 | 0,2 |
Industria manufacturera | 379 | 313 | 20,8 | 22,8 |
Suministro de Electricidad Gas y Agua | 11 | 13 | -15,9 | 0,7 |
Construcción | 98 | 100 | -1,7 | 5,9 |
Comercio, hoteles y restaurantes | 464 | 479 | -3,2 | 27,9 |
Transporte, almacenamiento y comunicaciones | 153 | 136 | 12,2 | 9,2 |
Intermediación financiera | 33 | 37 | -12,7 | 2,0 |
Actividades Inmobiliarias | 157 | 152 | 3,4 | 9,4 |
Servicios, comunales, sociales y personales | 351 | 343 | 2,3 | 21,1 |
Por posición ocupacional los empleados particulares se incrementaron en 9.4% al pasar de 838.000 a 917.000 ocupados, los empleados del gobierno aumentaron en 13.4% y llegaron a 64.000 ocupados. En el caso de los trabajadores por cuenta propia se presenta una disminución de 4.7% pues se pasó de contar con 533.000 cuentapropistas en 2011 a 508.000 en 2012.
Dos son las posiciones ocupacionales que concentran al 85.6% de la población ocupada en Medellín y el Valle de Aburrá, el empleado particular con el 55.1% de participación en el total de ocupados y los cuenta propia con el 30.5% de participación. Por otro lado con una participación menor de 5% se encuentran los empleados del gobierno con el 3.8% de participación sobre el total.
Concepto | Junio-Agosto 2012 | Junio-Agosto 2011 | Variación 2011/2012 | Participación (%) 2012 |
Ocupados Medellín | 1.663 | 1.594 | 4,3 | 100 |
Empleado particular | 917 | 838 | 9,4 | 55,1 |
Empleado del gobierno | 64 | 56 | 13,4 | 3,8 |
Empleado doméstico | 70 | 57 | 21,7 | 4,2 |
Cuenta propia | 508 | 533 | -4,7 | 30,5 |
Patrón o empleador | 80 | 80 | -0,2 | 4,8 |
Trab familiar sin remuneración | 19 | 23 | -14,3 | 1,2 |
Trabajador sin remuneración en otras empresas | 3 | 4 | -2,0 | 0,2 |
Jornalero o Peón | 2 | 2 | -25,7 | 0,1 |
Otro | 1 | 1 | -23,0 | 0,1 |
Los trabajadores cesantes se han incrementado, en 2011 éstos llegaban a 202.000 y en 2012 se ubicaron en 212.000, un crecimiento de 5% de un periodo a otro.
Por el lado de los inactivos, estos presentaron una disminución de 3%, al pasar de 1.030.000 a 997.000; destacándose la disminución de 7% de los que se encontraban estudiando y de 4% de los que se dedicaban a oficios del hogar.
Cuando se mira el comportamiento de la informalidad, se observa un incremento en esta población, ya que en 2011 los trabajadores informales eran de 758.000 y en 2012 se ubican en 781.000 informales, presentando un incremento de 3%. La tasa de informalidad para Medellín se ubicó en 47%.