Colombia: Campesinos se tomaron U. de Antioquia para protestar por Hidroituango

Linea Formación, Género y luchas populares

En el coliseo de la ciudadela universitaria hay 306 personas que reclaman contra las obras.

Inés Areiza deambula de un lado para otro. En un día recorre por lo menos 10 veces los 30 metros de largo por 80 de ancho que tiene el coliseo de la Universidad de Antioquia.

Está allí desde el 19 de marzo pasado cuando decidió salir de su finca en la vereda El Cántaro de Toledo (Norte) para unirse a la protesta que adelantan cientos de campesinos contra Empresas Públicas de Medellín (EPM) por presuntos incumplimientos en compensaciones y pagos.

“Tenía cultivos de plátano y por los materiales utilizados en la construcción se me murieron”, exclamó.

Ella, de 68 años, hace parte de los 306 campesinos que pasan las noches en la cancha del escenario deportivo. De éstos 27 son niños y 16 adultos mayores.
Unos duermen en colchonetas, otros en carpas y la mayoría en el frío piso del lugar. Todos tienen que arrinconarse hacia un costado protegiéndose en las noches de la lluvia que entra por el techo roto del viejo coliseo.

“Son más afectados y quienes están en la ciudadela universitaria de Medellín son solo una representación”.

Así lo indica Isabel Zuleta, de la Fundación Ríos Vivos, quien asegura que hay más de 3.000 afectados por las obras de Hidroituango, pero que muchos decidieron quedarse en sus ranchos por el miedo a ser señalados como subversivos.

EPM insiste en que su censo no supera 1.400 predios. “De 530 predios, hemos negociado 260. Pero todavía faltan negociaciones con campesinos y mineros”, indicó Carlos Mario Méndez subgerente ambiental de EPM.

No obstante, Zuleta celebra dos acuerdos realizados: nombraron una mesa de alto nivel y una directriz del Gobernador para que la Fuerza Pública en la zona respete los derechos humanos.

El día de retorno no está claro. “Tendrán que reconocer la labor de Ríos Vivos públicamente. Que no nos estigmaticen”, acota Zuleta.

Más sobre el tema:

Feb 5.Detienen arbitrariamente a minero artesanal afectado por Hidroituango

http://anncol.eu/index.php/noticias/noticias-2013/1554-feb-5-detienen-arbitrariamente-a-minero-artesanal-afectado-por-hidroituango

Marzo 17.Nuevamente se viola el derecho a la protesta y a defender los derechos humanos en Antioquia

http://anncol.eu/index.php/noticias/noticias-2013/2025-marzo-17-nuevamente-se-viola-el-derecho-a-la-protesta-y-a-defender-los-derechos-humanos-en-antioquia

Marzo 21.Comunidades afectadas por Hidroituango marchan hacia Medellín

http://anncol.eu/index.php/noticias/noticias-2013/2077-marzo-21-comunidades-afectadas-por-hidroituango-marchan-hacia-medellin

Abril 3.El gobierno colombiano planea construir una represa que inundara una zona del norte de Antioquia

http://anncol.eu/index.php/colombia/derechos-humanos/2217-abril-3-el-gobierno-colombiano-planea-construir-una-represa-que-inundara-una-zona-del-norte-de-antioquia

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas