Por: Txantrea – Pamplona kgosni
quí no se negocia, se intercambia", le decía una vecina a otra en la última feria, tras comprar verdura con la moneda social Txanpon. Resumía muy bien, es una feria de mercado social y trueke. Desde el 14 de septiembre circula en el barrio de la Txantrea de Pamplona, esta nueva moneda social con unos billetes "auténticos" emi-tidos por la Fundación STRO, entidad holandesa que asesora monedas sociales por todo el mundo. Un nuevo modelo de entender la economía.
QUÉ ES UNA MONEDA SOCIAL Y PARA QUÉ
La moneda social, también llamada local, alternativa o complementaria, nos permite registrar intercambios en una región para crear un sistema económico alternativo permanente.
No pretende anular o sustituir a la moneda tradicional sino desarrollar los aspectos sociales positivos que ésta no puede y desvincular la eco-nomía local del concepto de moneda como riqueza en sí misma –sujeta a intereses y movimientos especulativos, y monopolizada por los bancos centrales y grandes oligopolios económicos.
Este tipo de monedas generan impactos positivos en los lugares en que se usan: se facilita una mayor proximidad entre los vecinos, se re-descubren talentos y riquezas locales, se recuperan los tejidos sociales y formas de autoayuda, aumenta la capacidad adquisitiva de las familias, y surgen nuevas oportunidades laborales de economía solidaria.
ALTERNATIVAS UNIDAS A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Este tipo de monedas crean un nuevo eslabón económico a escala hu-mana y local, una construcción paralela a los movimientos sociales. Si las plataformas ciudadanas constituyen nuevos mecanismos políticos de democracia directa, el mercado social y las redes de intercambio con moneda social son espacios de democracia directa en lo económico.
INSTRUMENTO DE INTERCAMBIO DEL MERCADO SOCIAL
La moneda social es un instrumento del "mercado social" y las ferias son una de las formas de hacerlo visible. En el barrio se realizan en la Plaza Arriurdiñeta los segundos sábados de cada mes. El mercado social se está extendiendo territorial, estatal e internacionalmente, en base los va-lores de la economía solidaria y del consumo responsable.
PRIMEROS PASOS EN EL BARRIO
Más de 7 mil euros se han intercambiado en moneda social a través de los mercados sociales y trueke estos últimos meses en la Txantrea. Esta moneda ha ido a pequeños productores locales, a reforzar una economía local y solidaria. El Txanpon nace para el intercambio en Ferias y pronto se utilizará diariamente en todo el espacio de mercado social, así como en comercios del barrio que deseen adherirse.
SI SE PUEDE
Criticamos el poder del sistema financiero y las grandes multinacionales, pero cuando compramos o ahorramos les damos el dinero a ellos, mien-tras se empobrece nuestra economía local y concentra la riqueza en po-cas manos. Podemos decidir cada día a quién le damos nuestros recur-sos, y construir herramientas colectivas como el mercado social y la mo-neda social, una sociedad más humana, justa, ecológica y solidaria.
Resumen:
http://www.economiasolidaria.org/noti-cias/nace_el_txanpon_la_nueva_moneda_social_en_navarra
El Txampon nació usándose en ferias, pero pronto se usará cotidianamente
-EL TÚMIN EN AGUA DULCE RUDH
El 18 de octubre tuvo lugar el en-cuentro “Intercambio de semillas y saberes para la sustentabilidad”, en la comunidad de Agua Dulce, Pa-pantla, organizado por el Centro de Investigación Intercultural para el Desarrollo (CIIDES), con el objetivo de abrir espacios para el diálogo de saberes entre los diversos actores sociales que posibiliten la construcción de redes para la “Vida Buena”. Oscar Espino, académico de la Universidad Intercultural, expuso el tema “Política Agraria”, y fue invitada Rocío Roldán, de la UAM-Xochimilco para exponer “Procesos migratorios y nueva ruralidad”. Hubo 4 mesas de trabajo: Política y estructura agraria, Proceso migratorio y nueva ruralidad, Seguridad alimentaria, y Equidad de género. Y se hizo un intercambio de semillas, productos procesados y saberes, siendo invitado el Mercado Alternativo Túmin, que explicó esta moneda autónoma y algunos productores decidieron inscribirse.














