Por: CYNTHIA CAMPOS. kgosni
Emilio La Rosa.2 Vicepresidente del Comité Inter-nacional de Bioética de la Unesco. Médico peruano cuestiona al-gunas prácticas de la industria farmacéutica y su concepto de que “todo se cura con medicamentos”. ¿Cuáles son las enfermedades que han sido ‘creadas’ por la industria farmacéutica? Por ejemplo, la prehipertensión, la andropausia y el síndrome de disfunción sexual femenina, el síndrome disfórico premenstrual (cólicos).
La andropausia es una enfermedad que se quiere crear y en realidad esta no es otra cosa que la disminución de la producción de testosterona en el hombre. Pero esto es fisiológico, es decir, todos los hombres a partir de los 45 a 50 años comienzan a bajar sus niveles de testosterona. ¿Y la prehipertensión? El proceso de creación de una enfermedad es bien simple. Suman una serie de síntomas y le dan la cate-goría de enfermedad realizando trabajos “científi-cos”. La hipertensión se diagnostica cuando la perso-na tiene una presión máxima superior a 145 y una pre-sión mínima superior a 90.
Ahora bien, han creado una nueva afección que es cuando la persona tiene entre 120 y 139 de sistólica y entre 80 y 89 de diastólica. Le llaman síndrome prehipertensivo. En Francia, donde yo vivo, hay 11 millones de hipertensos, más los prehi-pertensos, llegamos a los 36 millones de personas que “necesitarían” tratamiento. Pero el síntoma, el malestar o el dolor sí existe... Claro, pero no es una enfermedad. Supongamos que mañana hallamos el medicamento que cura la hi-pertensión arterial. La persona va a tomarlo y se va a curar.
No va a necesitar más medicamentos ni pagar por ellos.
Si dejan de tomar medicamentos quién va a dejar de ganar? La industria farmacéutica. ¿Por qué el mundo farmacéutico crea estas enfermedades? Para crear más mercados. Esta industria es la que tiene mayor tasa de beneficio (ganancias netas anuales), que es más o menos del 18%. Para que tenga una idea, en el sector financiero es del 15%. ¿Qué lleva a los laboratorios a estas prácticas? Son básicamente dos razones. La primera es que cada año hay nuevos medicamentos que dejan de ser propiedad, digamos, de un laboratorio y pasan al do-minio público, es decir, pasan a ser genéricos. Enton-ces la industria farmacéutica pierde dinero. La segunda es que cada vez es más difícil poner en el mercado nuevas moléculas con efectos superiores a las que ya existen. Y más costoso.
2 Especialista afirma que enfermedades son creadas por laboratorios para aumentar ventas., 28 de agosto de 2011. http://www.larepublica.pe/28-08-2011/especialista-afirma-que-enfermedades-son-creadas-por-laboratorios-para-aumentar-ventas














