En la acción Táctica, buscamos el hundimiento del proyecto la ley 210 y en lo estratégico buscamos un cambio de fondo en el sistema y modelo de salud en Colombia.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por ANSA – MSD

Convencidos de que los actores y escenarios que trabajan por la defensa del derecho a la salud somos muchos y nos hemos venido agrupando en diversos escenarios, y reconociendo que en la actual coyuntura son los estudiantes de la salud los que vienen liderando la dinámica de movilización, articulados en el Movimiento Salud Digna (MSD),

acordamos: Conformar una Mesa de Articulación y Coordinación entre el MSD y la ANSA y otros actores regionales o nacionales que no estén incluidos en estos dos procesos (Por ejemplo la Mesa Intersectorial por la Salud en Antioquia). Para tal efecto delegados de cada uno de los dos procesos se reunirán este  sábado 9 de noviembre a las 9:00 a.m. en la CUT Nacional.

Igualmente se acuerda promover la creación de  mesas de coordinación en los hospitales que articulen los diferentes sectores sociales involucrados (estudiantes, residentes, trabajadores, pacientes, etc)

En términos de la agenda para la acción se acuerda acoger las acciones e iniciativas que en este momento está impulsando el MSD. Se elaborará una agenda nacional de acción que recoja las acciones que impulsen todos los actores de la ANSA y del MSD y el sábado se acordarán algunas acciones nacionales unificadas desde las cuales se convocará a todos los sectores populares y sociales de la salud, los diferentes sectores sociales y populares y al pueblo en general a fortalecer, potenciar e impulsar con mayor radicalidad y compromiso la dinámica de movilización por el hundimiento del proyecto de ley 210. (Se hacen algunas propuestas de acciones unificadas que se llevarán a la reunión del sábado)

Nota: Un elemento fundamental a tener en cuenta es la unificación de una estrategia hacia las redes sociales Twitter, facebook, etc.

Se acuerda participar en la convocatoria hecha por la Comisión de Seguimiento de la Sentencia CSR para el próximo 18 de noviembre en la sede de la Universidad Santo Tomás. Igualmente se invita a una delegación de ANSA a participar en algún momento específico de la Junta Nacional de la CUT a realizarse entre los días 13 al 15 de noviembre.

Avanzar en acuerdos bilaterales y multilaterales con sectores sindicales, de pacientes, del sector médico, de la administración distrital, y del conjunto del movimiento popular, a fin de fortalecer las convocatorias y las acciones de movilización que se impulsen.

Se acuerda enviar una carta de solidaridad y apoyo a la ANIR y al MSD de parte de la ANSA y otras cartas a los presidentes de la República, de Cámara y Senado anunciándoles nuestro compromiso de aumento de la movilización y protesta, hasta tanto no se retire el proyecto de ley 210.

Como ANSA se amplía el grupo de delegados a la reunión del sábado quedando elegidos: Beatriz Carvallo, Betsy Rueda, Yesid Camacho, Román Vega, Germán Hernández y Omar Fernández.  De igual manera se aclara que cualquier decisión que se tome diferente a lo decidido en este plenario, deberá ser consultada en el próximo plenario de la ANSA.
Próxima reunión de la ANSA 20 de noviembre, 3:00 p.m. sede de la ANEC  Carrera 27 No. 46 – 21 Piso 2

Anexo 1 las principales propuestas presentadas al plenario:

Convocar un Paro Nacional de la Salud.
Vincular esta iniciativa a la convocatotia que se viene haciendo del paro Civico Nacional y del Encuentro nacional de Unidad Popular a realizarse en el mes de febrero del 2014.
Fortalecer la movilización actual y prepararse para seguir movilizándonos al inicio del 2014.
Convocar a una tercera movilización nacional.
Impulsar un Campamento Nacional  por la salud en la Plaza de Bolívar y en diferentes territorios.
Desde donde se concite la solidaridad.
En Comisión de seguimiento de sentencia, decidieron que se suma a las actividades que impulse ANSA.
La decisión central del MSD es mantener la asamblea permamente con flexibilización en otros lugares.
Hoy había plantones en hospitales. Centros comerciales, ciclovias.
Se píde de la ANSA el más amplio apoyo hacia la ANIR por el desgaste lógico de más de 10 días de paro.
Tarea principal de la actual coyuntura es acumular en lo organizativa de agenda política.
Precisar algún elemento de la agenda que nos puede articular.
Lograr una mejor articulación con el actor sindical. Se necesitan establecer puentes con este actor.
Parar el primer nivel de consulta externa en Saludcoop.
Armar equipos de trabajo. Direccionar la acción.
Que el actor distrital asuma un papel más protagónico en defensa de la salud.
La 8ª papeleta informa la caravana por la salud del 28 de noviembre que terminará con un cacerolazo.
Que las centrales obreras actúen unificadamente.
Crear Comités de tareas.
De esta reunión Debe salir un llamado a la unidad a la mesa.
Organizarnos no solo desde Bogotá, sino también desde la provincia.
Presentar propuestas como el incremento salarial para todo el sector de salud sea del 100% la gente se motiva mas con propuestas de este tipo.
No sumar solo a los especialistas, a los residentes, a los estudiantes. Si paralizamos el nivel 1 los pacientes tendrán que irse a las urgencias.
Hay un problema grueso de modelo de salud, que no se puede bajar a un problema gremial. Hay que definir una estrategia para eso.
Reunión de los sindicatos de salud que están en la CUT y presenten una política sindical a presentar al interior de la Central.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas