Pre-congreso: Avances educativos en los territorios. Medellin.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Convocantes

El 5 de abril de 2018, de 8am a 1pm, en el auditorio principal de la Universidad de San Buenaventura Medellín, el equipo CIEP realizará el tercer pre-congreso: “AVANCES EDUCATIVOS  EN LOS TERRITORIOS”, estaremos en la búsqueda de propuestas para asumir los desafíos educativos contemporáneos.

 

foro educacion

 

III PRE-CONGRESO:

“AVANCES EDUCATIVOS  EN LOS TERRITORIOS”

Medellín,  5 de abril de 2018.

 

EN CAMINO DEL V CONGRESO PEDAGOGICO INTERNACIONAL DE MAESTROS PARA MAESTROS.

 

CIEP - ASDEM. CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS Y PEDAGÓGICAS DE LA ASOCIACIÓN SINDICAL DE EDUCADORES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

 

Fecha: abril 5 2018

Hora: 8 am a 1 pm

Lugar: Auditorio Principal Universidad de San Buenaventrura Medellin (carrera 56c número 51 - 110) 

 

PRESENTACIÓN:

El equipo CIEP, en el año 2017, logró realizar dos foros Educativos o pre-congresos en Octubre y Noviembre respectivamente, generando dentro de los docentes participantes un ambiente de formación pedagógica, política y sindical, que van abonando el camino, para que como sindicato y en el marco de los 20 años del Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas CIEP-ASDEM, la comunidad magisterial de la ciudad se apropie del V congreso pedagógico de maestros para maestros. Evento  a dinamizarse  en Medellín en los días 12 y 13 de junio de 2018. En dicho espacio se construirá con los maestros participantes, una panorámica de las dinámicas actuales de los procesos  educativos, desde la perspectiva del sujeto de la educación y sus acciones relevantes.

Con este motivo, el día 5 de abril de 2018 en  la ciudad de Medellín, el equipo CIEP realizará el tercer pre-congreso: “AVANCES EDUCATIVOS  EN LOS TERRITORIOS”. Tal evento se realizará con la colaboración de varios académicos y experiencias  educativas territoriales, que en conjunto con los maestros participantes, estaremos en la búsqueda de propuestas para la reflexión colectiva y el debate que nos permita asumir desafíos en torno al reconocimiento, fortalecimiento e intercambio entre visiones multiculturales y saberes educativos construidos comunitariamente.

A partir de entender que los territorios son espacios sociales y culturales que influyen en las interacciones socio-educativas de los individuos, buscamos potenciar la reflexión en torno a las vivencias de cada comunidad a las cuales las diversas nociones de escuela impactan. Desde esta perspectiva se proponen problematizar la funciones de las escuelas en el territorio en términos de la cultura política y el respeto por la diversidad, de tal forma que se valoren y visualicen las realidades construidas de las poblaciones con el entorno, pero que además permitan generar transformaciones en los sujetos sociales.

 

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y considerar las relaciones entre educación y territorio. 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

  • Problematizar la función de la escuela en el territorio. 
  • Analizar la influencia del territorio en la escuela.
  • Compartir experiencias pedagógicas que reconocen los contextos y culturas donde se llevan a cabo procesos educativos.

 

METODOLOGÍA

La metodología de foro académico posibilitará que dos espacios de panel con  5 ponencias donde se abordará temática nos posibiliten desarrollar los objetivos propuestos de manera pertinente. 

 

Panel 1:

PROBLEMATIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y TERRITORIO 8:00 am a 10:00 am. 

 

Panel 2:

REFLEXIONES SOBRE EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL.

10:30 am a 12:30 m.

 

Cada ponencia tendrá una duración de 35 minutos, una vez concluidas se propiciará un conversatorio con los ponentes de cada panel.

 

Se entregará al auditorio un formato de preguntas para el conversatorio y un formato de evaluación del evento.

 

PREGUNTAS CONTEXTUALIZADORAS: 

  • ¿Cómo entender y atender la formación en diversidad cultural y énfasis territorial? 
  • ¿Cómo se relaciona el territorio con la educación? 
  • ¿Cuál es el papel de la educación en la construcción del territorio? 

 

Responsables: Equipo de Trabajo CIEP de ASDEM. 

Apoyan: REDIPAZ - KAVILANDO - UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - DIVERSER.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas