Oriente Antioqueño 27 de agosto de 2020
Durante más de diez años hemos planteado la urgencia de repensar nuestra relación con el territorio y el uso de los bienes comunes. Pero la corporación autónoma regional, la institucionalidad, y diversas ONG´s que fungen como mercenarias del extractivismo, se niegan a escuchar el clamor de las comunidades del Oriente Antioqueño y las advertencias de la naturaleza.

El martes 25 de agosto conocimos una carta que la Corporación Prodepaz envió al Concejo de Cocorná, en la cual hacia una invitación a la socialización virtual del proyecto hidroeléctrico Santo Domingo, programada para el 10 de septiembre.
En la carta, la corporación que dice promover programas de desarrollo para la paz asegura que: “Reconocemos la importancia de encontrar actores estratégicos que puedan articular sus acciones a las propuestas de desarrollo y paz ofrecidas por Prodepaz. En esta vía, se ha establecido una alianza con Empresas Públicas de Medellín – EPM– con el objetivo de facilitar encuentros de participación, como la socialización del proyecto “PCH Santo Domingo”, visionado por este grupo empresarial en jurisdicción de los municipios de Cocorná” y San Francisco.
Rechazamos que las comunidades seamos las últimas en conocer este tipo de información y que siempre quedemos relegadas de los espacios de toma de decisiones. Además, le recordamos a Prodepaz que los proyectos hidroeléctricos fueron y son causantes de asesinatos, desplazamientos forzados, y diversas afectaciones al tejido social y ambiental, la abundante documentación al respecto así lo demuestra.
Poco a poco va quedando claro quiénes son nuestros aliados para defender el territorio y quiénes están de lado de la explotación de los bienes comunes y del despojo. Si bien es cierto que sobre el Oriente Antioqueño hay muchos intereses empresariales, son igual de peligrosos aquellos actores que con sus falsos discursos conservacionistas o en pro de la “paz” pretenden camuflar sus verdaderos intereses y su rol de facilitadores de los proyectos hidroeléctricos.
Al leer la carta nos queda claro cuál es la finalidad de los procesos formativos sobre participación y liderazgo comunitario que Prodepaz ha promovido en varios municipios de la región, de los cuales el único beneficiado es el interés privado y mercantil cuyas mochilas están cargadas de dinero que va goteando sangre y dolor por la senda de su mal llamado desarrollo.
Mucho nos ha costado a las comunidades del Oriente Antioqueño retornar a nuestros territorios, reconstruir el tejido social, recuperar la confianza y volver a echar raíces en la tierra que
defendemos y amamos, por eso el quehacer incoherente y deshonesto de Prodepaz pierde legitimidad para nosotros.
Nunca más un Oriente Antioqueño con hidroeléctricas y sin su gente.
Por el agua, la vida, y el territorio ¡MOVETE Pues!
NOTA RELACIONADA:














