Ciclo conversatorios: Paz, Derechos Humanos y Territorios, América Latina 2020. Memorias.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Instituciones Organizadoras

Presentamos la relación a modo de memoria audiovisual, del ciclo completo de Conversatorios: Paz, Derechos Humanos y Territorios, América Latina. 2020., como referente para debates, desarrollo de investigaciones, discusiones, procesos formativos. Un especio que, desde el pensamiento crítico profundizó sobre ejes problemáticos esenciales para pensar-construir la Paz Territorial participativa y transformadora, como imperativo ético y político de la Región y de los pueblos.

 

 

evento ajustes

Ver: Presentación de éste espacio. 

Titulo

Ponentes

Link – Video Conferencia

El cuidado medio ambiental, experiencias y retos en América Latina.

Fabián Campos. Responsable de Hispanoamérica Movimiento Católico Mundial por el Clima Laura Peña Suba Nativa. Asociación Pedagógica Territorialidad, Cultura y Educación - APETECE. Gran Alianza CONVIDA20 Enrique Chimonja Coy For Peace Presence – FORPP Zona de Biodiversidad la Esperanza. Red ConpazCol y Gran Alianza Daniela Finamores Coordinadora del Programa Desinversión e Inversión del MCMC CONVIDA20. Modera: Verónica Hurtado, Guadalajara (México)

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

Pueblos originarios luchas y resistencias en América Latina.

Silvia Castillo S. Mujer Mapuche. Profesora del Diplomado de Educación en Derechos Humanos. Martha Sanchez Nestor. Lideresa Comunitaria Amuzga y Tlapaneca Integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, Rubén Dario Escue Mestizo. Pueblo Nasa. Licenciado en Ciencias Sociales, Rector Institución Educativa. Integrante Comité de Análisis Zonal. Toribío Cauca, Colombia, Luis Javier Ángulo Talavera. Sociólogo, Comité Oscar Romero de la Amazonía Peruana – SICSAL, Modera: Carlos Bustos Reyes, Coordinador del Diplomado de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Católica Silva Henríquez Chile

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

Retos de la Educación rural en América Latina, en tiempos de Crisis.

Francisco Chávez Catepillan. Trabajador Social- Diplomado en Educación en derechos humanos de la UCSH. Activista cultural de la Isla de Chiloé. (Chile). Luis Bonilla. Otras Voces en Educación. Equipo Gestor Congreso Mundial por la defensa de la Educación Pública (Venezuela). Martha Alfonso Fecode (Colombia). Juan José Dominguez Gordillo. Profesor del Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Chiapas (México) Modera: Edgar Arias Docente Investigador Universidad de San Buenaventura Medellín (Colombia)

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

Periferias Urbanas, educación y exclusión.

Rocío Moreno, Historiadora, Comunera de Mezcala, Titular del Programa: Talleres de Historia Comunitaria (México), Jesús Alejandro Villa, Secretario de Asuntos Pedagógicos Adida (Colombia), Angélica Espinosa Saavedra Docente, licenciada en Educación, Diploma en Derechos Humanos de la UCSH (Chile). Modera: Laura Arango Psicóloga, investigadora Grupo Kavilando.

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

Historizando. Las Comisiones de la Verdad en América Latina.

(anexo)

Juan David Villa Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Marta Villa Coordinadora Regional Antiqouia Comisión de la Verdad (Colombia) Omar Eduardo Rojas Bolaños. Investigador, integrante Redipaz (Bélgica). Beatriz Gentile. Docente Investigadora (Argentina), Pablo Ruiz Coordinador para América Latina de SOAWatch (Chile). Esteban Ramos Muslera Docente investigador Universidad de Honduras, Alicia de los Ríos Merino, Comité Madres de desaparecidos políticos de chihuahua (Mexico). Modera Estela Quintar Directora Ipecal (Mexico)

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

Experiencias De Mujeres Insurgentes, De La Insurgencia Armada A La Insurgencia Civil.

Doris Suárez, Excombatiente. Firmante del Acuerdo de Paz, Farc. (Colombia), Alexa Rochi, Excombatiente, fotógrafa, Firmante del Acuerdo de Paz, Farc. (Colombia), Rocío Moreno, Historiadora, Comunera de Mezcala, Titular del Programa: Talleres de Historia Comunitaria (México), Alicia de los Ríos Merino, Comité Madres de desaparecidos políticos e integrante colectivo Hijos e hijas nacidas en la tempestad, Chihuahua (México), Modera: Angélica Pineda-Silva, escritora y fotógrafa, doctoranda de la UAM Xochimilco, México.

VER VIDEO CONFERENCIA COMPLETA

 

NOTA RELACIONADA:

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas