Por: prensarural.org
En los próximos días empezarán a llegar a Tibú unos 7 mil campesinos de diferentes regiones del país que asistirán al IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre.
Por: prensarural.org
En los próximos días empezarán a llegar a Tibú unos 7 mil campesinos de diferentes regiones del país que asistirán al IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre.
Por: Mesa Interbaral.
Las Propuestas de los “Plancitos Locales” como los denomina el Director de Planeación de Medellín ganan Reconocimiento a nivel Internacional. Las Propuestas de Gestión del Crecimiento de la Comuna 8 Medellín, que contemplan tratamientos Alternativos al proyecto Cinturón Verde y su Jardín Circunvalar, gana premio en el Concurso Internacional (Des)Bordes Urbanos. CYTED 2014.
Por: Andrés Bermúdez Liévano, La Silla Vacía
Hace exactamente un año, el domingo 29 de julio, los habitantes del pueblo tolimense de Piedras fueron a las urnas para decidir si querían minería o no. Con un 99 por ciento de los votos, ganaron los piedrunos que querían frenar la posible ubicación en su municipio de parte del proceso industrial del proyecto aurífero de La Colosa, que tiene la minera sudafricana Anglogold Ashanti en Cajamarca.
Por Edgardo Ayala. IPS
Campesinos de una de las zonas costeras más frágiles de El Salvador impulsan un modelo de crecimiento económico sostenible, que respete el ambiente y ofrezca educación y seguridad a la población, como claves para el despegue de la región.
Por: AVN-VTV-COLAREBO
Venezuela es el segundo país con mayor poder adquisitivo de Latinoamérica, en cuanto al poder interno bruto por habitante, medido en términos de paridad de poder de compra, con 16.965 dólares, indicó el reporte del Programa de Comparación Internacional (ICP, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.
Por: Abajo firmantes
Un grupo de militantes, activistas, profesoras y profesores de diferentes países americanos, africanos y europeos nos hemos reunido en Quito del 10 al 12 de junio de 2013, en tres intensas jornadas de debate y elaboración colectiva sobre “Crisis civilizatoria, ecosocialismo y Buen Vivir”.
Por: Mesa Interbarrial de desconectados Medellíln
En la ciudad más innovadora tenemos la profundización de varias problemáticas relacionadas con la prestación de los servicios públicos domiciliario –SPD- como son: desconexión, altas tarifas, implementación de energía prepago, deudas, refinanciación de las deudas, cobro del alumbrado público, esto a consecuencia de la privatización de estos derechos por parte del Estado y de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) para poder competir en el mercado internacional.