Esther Vivas* - público.es

 “Gracias por compartir felicidad”, nos dice el último anuncio de Coca-Cola, pero mirando de cerca parece que Coca-Cola de felicidad más bien reparte poca. O sino que se lo pregunten a los trabajadores de las plantas que la multinacional pretende cerrar ahora en el Estado español o a los sindicalistas perseguidos, y algunos incluso secuestrados y torturados, en Colombia, Turquía, Pakistán, Rusia, Nicaragua o a las comunidades de la India que se han quedado sin agua tras el paso de la compañía. Por no hablar de la pésima calidad de sus ingredientes y el impacto en nuestra salud.

Por Alfredo Serrano Mancilla* tomado de Other News

 No faltó (casi) nadie a La Habana para celebrar la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El mundo, a través de tres instituciones significativas, tampoco quiso perderse esta histórica cita: Ban Ki-moon (Naciones Unidas), José Miguel Insulza (Organización de los Estados Americanos, OEA) y Alicia Bárcenas (Comisión Económica para América latina). Nadie puede negar este nuevo emergente espacio en América latina para América latina desde América latina sólo liderado por latinoamericanos.

Por: Gilberto López y Rivas. Rebelión

El Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México (www.tppmexico.org), ha venido trabajando desde el año 2011, con la particular discreción, coherencia, sistematización y firmeza de los procesos que provienen de abajo y que, por esa razón, no merecen la atención de los grandes medios de contrainformación y desinformación que invisibilizan los esfuerzos para dar a conocer en el mundo lo que está pasando en nuestro país: 

Por: Delegación de Paz de las FARC-EP

El pasado 20 de enero, en rueda de prensa, la ex senadora Piedad Córdoba denunció ante el mundo la noticia del asesinato de 29 activistas del Movimiento político y social MARCHA PATRIÓTICA en dos años de existencia. Y en el mismo evento, uno de los 256 activistas encarcelados, Francisco Tolosa, responsable de relaciones internacionales de esa organización, sin nunca haber empuñado un arma, expresó vía telefónica desde la prisión, que, “estamos presos por hacer política sin armas” y opinó “que no hay democracia real en Colombia sin Marcha Patriótica”.

Por Alma Muñoz y Matilde Pérez

Miles de integrantes de organizaciones sindicales, campesinas, partidistas y de la sociedad civil marchan sobre Paseo de la Reforma en contra de las reformas estructurales y en defensa de la soberanía energética. Los dirigentes de los diferentes movimientos que participan en la marcha ya arribaron al Zócalo capitalino, cuya plancha está prácticamente llena por diversos contingentes. Los perredistas ocupan el mayor espacio.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas