Por Darío Pignotti. pagina12.com.ar

El ex presidente volvió del golpe cívico-militar. Dilma Rousseff encabezó ayer la ceremonia durante la cual fue repuesto simbólicamente en su cargo el ex presidente Joao Goulart, derrocado por la asonada de 1964 y fallecido doce años después en Corrientes, cuando el Plan Cóndor lo tenía entre sus objetivos prioritarios.

Por: Redacción / Sinembargo

El pueblo de Villa Talea de Castro, Oaxaca, que logró derrotar el monopolio telefónico del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú poniendo su propia red inalámbrica telefónica, afirma que fue algo que nunca imaginó. “Es como un paso muy grande que una comunidad indígena, que está enclavada en la Sierra de Juárez, pueda tener comunicación vía celular. Pues es como una maravilla.

Por: laopinioncoruna.es

Los manifestantes llevan diez días de protestas contra el precio de la electricidad y los recortes. Diez días de protestas en las calles del país más pobre de la Unión Europea -contra los precios de la electricidad y las políticas de austeridad- han acabado con el Gobierno derechista búlgaro. Al Ejecutivo solo le faltaban unos meses para acabar su mandato. Se formó en julio de 2009 y las elecciones estaban previstas para este julio.

Por: Giuseppe Cocco, Eduardo Baker, Bruno Cava. diagonalperiodico.net

En junio de 2013, una multitud de trabajadores metropolitanos comenzó a manifestarse en São Paulo en protesta contra el aumento del precio del billete de autobús. El 20 de junio se manifestaron millones de personas en más de 400 ciudades y Río de Janeiro se convirtió en el principal centro de propagación del movimiento y de su continuidad hasta la actualidad.

Por Isabel Rauber

Notas a propósito del artículo de E. Gudynas, “La izquierda y el progresismo: la gran diferencia”.   El texto de Gudynas intenta poner en blanco y negro los cambios políticos que vienen teniendo lugar en territorios de Nuestra América. En ese sentido, al iniciar el artículo afirma: “Uno de los mayores cambios políticos vividos en América Latina en los últimos veinte años fue el surgimiento y consolidación de los gobiernos de la nueva izquierda.” Nótese que el autor define a estos gobiernos latinoamericanos como “los gobiernos de la nueva izquierda”, sin embargo, de inmediato los subclasifica como “progresistas”, por considerarlos anclados “en la idea de progreso”. Sobre esta base, asegura, se marca una “divergencia” con “muchas de las ideas y sueños de la izquierda latinoamericana clásica.”

P: José Gil Olmos E Isaín Mandujano. Proceso.com.mx

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el alzamiento de armas de 1994 manifestando su propósito de fortalecer la autonomía de sus pueblos y con un nuevo llamado a la rebeldía.  A 20 años del levantamiento armado, el EZLN acusó al gobierno federal de mantener una estrategia de guerra en su contra y de querer quitarles las tierras que recuperaron desde entonces.

Por: Javier Del Arco Carabias

Vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción, en el que el verdadero “Estado” es el dinero. Se trata de un tiempo post-histórico que ha abrazado de manera no consciente la cultura postmoderna desechando todo lo anterior como trastos viejos. Entre estos “trastos”, que ni siquiera son restos arqueológicos de poco valor sino basura, los más abultados son las Instituciones de los Estados Democráticos.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas