Por: Redacción vivir. El Espectador.
Una reunión extraordinara del Consejo de Administración en un hotel de Singapur y bonificaciones a directivos por $6.016 millones, entre las denuncias del ente de control.Los diez hallazgos más escandalosos de la Contraloría sobre Saludcoop
Contralora Sandra Morelli: Los Diez Hallazgos Más Escandalosos de la Contraloría Sobre Saludcoop
¿Cómo desvió Saludcoop los $1,4 billones que, según la Contraloría, debían ser invertidos en salud y en cambio fueron destinados a otros objetivos? En el fallo de 378 páginas el ente de control hace un informe detallado de las compras, patrocinios, bonificaciones, honorarios, arrendamientos y viajes, en los que la EPS invirtió “con recursos públicos” que tenían “una destinación específica y no como en efecto lo hizo Saludcoop al desviarlos para su propio beneficio sin importarte el riesgo en que colocaba al sistema de salud y sus usuarios”.
Formación, Género Y Luchas Populares
Gossaín Presenta Informe Sobre la Iniciativa que Radicó el Ministro de Salud. Esto Dice la Letra Menuda del Proyecto de Reforma de la Salud:
Por Juan Gossaín.
Aunque ustedes piensen que es imposible que Colombia tenga un sistema de salud más lastimoso que el actual, los proyectos de reforma que se encuentran en el Congreso de la República podrían sacarnos de Guatemala para meternos en Guatepeor. Si se los digo no es por dañarles el día, ni por bajarles el ánimo, sino porque durante largos meses me he tomado el trabajo de leer con cuidado una maraña de documentos, revisar papeles interminables y consultar a un batallón de especialistas.
El ‘transformer’
Por Daniel Coronel. Semana.
William Pacheco, el oficial de la Policía sancionado e inhabilitado por la desaparición del joven Guillermo Hurtado hace 22 años, es hoy fiscal décimo de derechos humanos.
De ser comandante de Policía pasó al asfalto. Lo destituyeron disciplinariamente por su responsabilidad en la desaparición forzada de un joven. Aunque parezca increíble el policía destituido se convirtió en asesor de un congresista, después condenado por parapolítica.El asesor congresional se transformó nada menos que en fiscal aunque legalmente no podía, ni puede, cumplir esa función. No contento con semejante mutación, el personaje es ahora presidente de la Asociación Nacional de Fiscales de Colombia.
Indignados paraguayos ganan un round al parlamento
Por Natalia Ruiz Diaz. IPS
ASUNCIÓN, 29 nov 2013 (IPS) - “¡Que llueva, que llueva, las ratas en la cueva, las gargantas cantan y el pueblo se levanta! Nos vemos en la Plaza de Armas”, dijo uno de los líderes de los indignados en Paraguay, al celebrar el levantamiento de la inmunidad de un cuestionado senador, la exigencia que desató la protesta.
Horas antes de cuando debía comenzar el jueves 28 una cadena humana contra el bicameral Congreso legislativo paraguayo, autoconvocada como la mayoría de las protestas de este mes por las redes sociales, el Senado despojó de su fuero a Víctor Bogado, requerido por la justicia por estafa y uso indebido de fondos públicos.
Nuevas burlas al precio de los medicamentos, según Juan Gossaín
Por: JUAN GOSSAÍN
Juan Gossaín hace un llamado de atención al costo de los medicamentos. Cadenas de droguerías advirtieron a sus empleados para no dar informes sobre precios. El periodista ratifica que intención del Gobierno de combatir el problema no ha tenido efecto real.
“Te vas a volver cansón”, me advierte un amigo cuando le cuento que voy a escribir otra crónica sobre el precio de los medicamentos. Le contesto que yo no estoy aquí para entretener a mi distinguida clientela con los acordes de la guitarra, ni para divertir con mi repertorio de chistes al respetable público, sino para decir limpiamente las cosas que afectan a la gente, por aburridas que parezcan, y aunque corra el riesgo de convertirme en una vieja cantaletera a la que nadie le para bolas.
"Los medios de comunicación independientes sólo existen si se les apoya, se necesita pluralidad de voces y pensamientos críticos y somos más necesarias que nunca"
Por: Salvador López Arnal. Rebelión
DIAGONAL es un proyecto comunicativo que intenta hacer un periodismo situado, crítico e independiente. Es posible gracias a las decenas de manos voluntarias que lo apoyan. En este momento debido a la coyuntura de la crisis su viabilidad se encuentra en peligro debido a la caída de suscripciones. Por eso han lanzado un crowdfunding (www.goteo.org/proyect/diagonal) para apoyar el proyecto.
1.-Leo en vuestro último número “El futuro de Diagonal está en juego, por eso lanzamos una campaña de microfinanciación. Nuestra viabilidad depende de su éxito y de las personas que nos apoyen con sus aportaciones económicas”. Te pregunto sobre ello pero déjame preguntarte antes por vuestra historia: ¿cuándo surgió Diagonal?, ¿con qué objetivos?
François Houtart: El Rol De América Latina Es Central
Por: La Ventana
“América Latina es el único continente en el mundo donde existen esfuerzos por salir del neoliberalismo. Eso no lo encontramos en ningún otro continente y por eso el papel de América Latina hoy en día es central” diagnostica François Houtart, el sacerdote belga fundador del Centro Tricontinental (CETRI) en la Universidad de Lovaina, que trabajó en numerosos países de Asia y África y conoce bien el continente latinoamericano.
Aclara que al decir “esfuerzos por salir del neoliberalismo” entiende “que son procesos con sus contradicciones, quizás no necesariamente poscapitalistas, pero si procesos con políticas posneoliberales”.
El entrevistador Katu Arkonada, investigador y analista del Centro de Estudio Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y Culturales (CEADESC) le requirió a Houtart el cómo afectó “la muerte del Comandante Chávez a la construcción de ese escenario posneoliberal”.














