Las personas que habitan nuestras ciudades cada vez las consume más el tiempo. Hombres y mujeres venden su vida a las empresas en empleos  absurdos con horas extra y hasta más de dos empleo si es posible, pues para eso también está la noche.

Me pregunto ahora y disculpen la redundancia: ¿Qué vida se puede vivir, si tengo cosas pero no tengo tiempo para dedicarle a mi vida?. 


Culminamos hoy un nuevo ciclo de conversaciones de paz en La Habana con avances significativos  en la construcción de un acuerdo en torno al punto dos de la Agenda referido a la Participación Política. Estamos dando los primeros pasos en esa dirección.

Tuvimos en esta ronda el gran honor de escuchar a académicos expertos de la estatura intelectual de Víctor Manuel Moncayo, Marco Romero, Carlos Medina Gallego y Sergio de Zubiría, profesores del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional y de los Andes. Días atrás habíamos escuchado las esclarecedoras disertaciones de los doctores Alberto Rojas Puyo y Fabio Velásquez que nos entregaron como insumos para la discusión el producto de sus ideas para la Participación Política y Ciudadana, herramienta indispensable para la construcción de un nuevo país. 

OPINIÓN Contrario a lo que muchos auguran, el gobierno de Santos sí puede firmar un acuerdo de paz con las FARC y probablemente con el ELN.

Sostener un proceso de negociación y llevarlo hasta la firma de un acuerdo de paz no es una decisión sencilla para los delegados de una organización rebelde. Es un acto de valentía, me comentaba un dirigente de la izquierda abertzale del país vasco.

La sombra de la traición martilla sobre el cerebro de los negociadores y pueden llegar a creer que la dejación de las armas es una forma de capitulación y que para nada han servido tantos años de penurias. 

La sesión final del “Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia” se centrará en las denuncias efectuadas contra la multinacional minera AngloGold Ashanti y la petrolera Pacific Rubiales. El evento, que se espera sea masivo, ya tiene sede: desde el viernes 16 sesionará en el Complejo Plaza de los Artesanos, en Bogotá.

Después de tres audiencias previas realizadas durante los meses de junio y julio en Huila, Sur de Bolívar y Puerto Gaitán, finalmente las evidencias reunidas contra las principales empresas en los rubros de minería y petróleo serán sometidas a un “Juicio Ético y político” durante el próximo fin de semana en Colombia. 

“No hay desarrollo sin paz. Se debe entender que, para que un país tenga desarrollo, debe haber un proceso interno de paz”. El nigeriano Kanayo Nwanze, presidente del FIDA es categórico con relación a Colombia: “Debemos crear una plataforma de confianza” en las comunidades rurales abandonadas.

Constanza Vieira entrevista a KANAYO NWANZE, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) 

Bogotá D.C., Mayo 23 de 2013


Señor
Luis Carlos Sarmiento Angulo
PresidenteHolding Grupo Aval Acciones y Valores S.A.
La ciudad

Asunto: solicitud de devolución de tierras y recursos de los colombianos 

En nuestras investigaciones en materia de tierras y desarrollo rural, nos hemos encontrado con acaparamiento de baldíos nacionales por empresas suyas. Usted y sus bufetes de abogados conocen que dichas tierras de la nación tienen como destino el acceso progresivo a la propiedad rural de los campesinos y trabajadores agrarios en condiciones de pobreza. Y que la norma prohíbe acumular más de una Unidad Agrícola Familiar - UAF, a fin de que con ello no se concentre la propiedad de la tierra.  

A pesar de los intentos tardíos del gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro está firme. La Coordinación de Movimientos Sociales y Políticos de Colombia se reunió para ajustar detalles: a los movimientos sociales y sindicales se sumaron Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos y Poder y Unidad Popular. Los estudiantes de la MANE debatirán su participación.  

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas