Por: Eduardo Gudynas. RedGE

En América Latina los efectos de la pandemia por Covid-19 son brutales, desencadenando múltiples crisis sociales, ambientales y económicas. En ese contexto están en marcha varias discusiones sobre las estrategias de desarrollo reclamando mantenerlo o reformarlo. A su vez, los debates originados en el norte sobre pactos sociales y ambientales (Green New Deals) se han repetido en nuestro continente.

Por: El Clarín.

Según el Servicio Electoral, con el 70 por ciento de los votos escrutados, el 80% se pronunció por la opción Apruebo y 20 por el Rechazo. Sobre el órgano que debe escribir el nuevo texto, la otra pregunta que se planteó en la histórica votación, se impone con un 79 % la opción de la convención constitucional, paritaria e integrada solo por ciudadanos electos para ese fin.

por Thierry Meyssan. Red Voltaire

El modelo occidental, basado en el capitalismo y en cierta forma de democracia, ya ‎no logra defender el interés general ni garantizar la soberanía popular, dos fracasos ‎que constituyen los ingredientes de una revolución generalizada. ‎

Por: Entidades Organizadoras

Sábado 24 de octubre, 14H Colombia, Tema: Conflictividades y Ciudad Neoliberal. en el marco del "Ciclo de Conversatorios: Despojos y Defensa del Territorio Urbano". Personas Invitadas: Fores Hilton, Docente Investigador Universisdad Nacional, Juan David Gelacio Panesso Investigador Unaula, Fernando Zapata Alianza Organizativa Nororiental Medellín. Modera: Edison Villa Investigador Kavilando. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando/

Por: Marlon Estiven Osorio Jimenez.

Y es que la clase dominante de cada época, ha encontrado siempre la forma de debilitar las organizaciones sociales. En un tiempo, la forma más directa fue la violencia, y aunque hoy hay un escalamiento en el asesinato y las amenazas a líderes y procesos sociales, a esto se le suma la estrategia burocrática señalada por Ramiro Vélez, mediante la cual, la institucionalidad minimiza la autonomía de las organizaciones y, por lo tanto, su nivel de incidencia política.

Por: Federico Dertaube. IzquierdaWeb

Hace un año, el 18 de octubre, la primera ficha de dominó logró hacer caer la segunda, que se llevó consigo a la tercera, y así el salto de los molinetes del metro empujó los restos de somnolencia de una capa tras otra de la juventud hasta conmover en sus cimientos a todo un régimen.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas