Por: Equipo Coordinador del Espacio

El miércoles 30 de septiembre 17H Colombia. en el marco del Ciclo: Pensamientos Incómodos América Latina. desarrollaremos el Tema: El Exterminio de la Unión Patriótica. Invitados: Felipe Santos y Beatriz Zuluaga Modera: Laura Arango Psicóloga Universidad de San Buenaventura de Medellín, panel generador de preguntas: Yani Vallejo Duque y Hector Alejandro Zuluaga Cometa, Kavilando. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando 

Por: Entidades Organizadoras

El 8 de octubre 15H Colombia y Mexico, 17H Chile, iniciaremos el Ciclo de Conversarorios: Paz, Derechos Humanos y Territorios, Una Construcción ética Latinoamericana como posibilidad. Un esfuerzo de articulación interinstituiconal desde quienes estamos convencidos de una nacesaria Paz Transformadora y participativa desde los Pueblos y movimientos en América Latina. El Tema con el que daremos inicio será: El cuidado medio ambiental, experiencias y retos en América Latina. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando/

Por: Juan Carlos Casco.

Detrás de esta afirmación hay una terrible realidad. Una planificación consciente para reproducir la pobreza, cuyos protagonistas desde la educación son inconscientes del proceso. Cuando era pequeño tenía buenas preguntas, la escuela me las fue eliminando, tuve la ocasión de conocer y vivir muchos años con personas que sufrieron los horrores de la guerra y la dictadura, años después entendí que yo mismo era un producto más de esas miserias, vivía en un ecosistema global que reproducía la pobreza de manera intencionada y programada.

Por: Equipo Editorial El Geominero 

El Geominero es una apuesta comunicativa local del corregimiento de San Agustín de Mina-Proyecto (Arenal-Sur de Bolívar) que nace luego de varias conversaciones con los líderes de la comunidad, con los cuales decidimos crear este espacio para expresar y dar a conocer nuestra historia y las realidades que nos acontecen día a día. En esa perspectiva, este proyecto comunicativo busca, por un lado, movilizar el sentido de pertenencia por el territorio, y por el otro, fortalecer el proceso y la vida comunitaria que desde nuestra identidad minero-campesina hemos construido durante años.

Por:  Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública.

Establecer un plan de unidad en las luchas por la defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo. Establecer la segunda semana de junio 2021 como la semana mundial de movilizaciones en defensa de la educación pública, la ciencia y la cultura e impulsar la Marcha Global de les Trabajador@s de la Educación, los estudiantes, las familias y la realización de un Congreso Mundial de Educación Artística y Cultura. Leer declaración

Por: Entidades Organizadoras.

Sábado 3 de octubre de 2020, 10 am Col, 17H Europa, desarrollaremos el Tema: Una mirada crítica a la Cooperación y fondos para la Paz, Invitados: Gearoid O Loingsigh Investigador, integrante del Grupo Jurídico Pueblos, David Racero Representante a la Cámara por Bogotá, Luz Marina Hache Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado- Movice Modera: Cristina Arbelaez, Docente Universidad Católica del Norte, Redipaz. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando

Por: Global Witness

La crisis climática y amenazas contra defensores de la tierra y el medio ambiente. Durante años, las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente han estado en la primera línea de defensa en contra de las causas e impactos del colapso climático.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas