Nance la alianza de Medios Independientes AMI.

Observatorio K.

Por: AMI

Miércoles 8 de septiembre, 11am emitiremos en vivo nuestro primer programa: "Opiniones Encontradas AMI". Iniciamos así, un proceso de articulacion que poco a poco irá creciendo. Haz parte de esta apuesta colectiva y de sentido. En vivo por nuestras redes: Grupo Kavilando, Canal2, Desdeabajo, Contagio Radio, Desinformémonos (México).

 

 

WhatsApp Image 2021 09 07 at 7.11.49 PM

Con el objetivo de construir una agenda mediática común entre diferentes experiencias comunicativas, donde se concreten, proyecten y coordinen temáticas por abordar en programas de video y radio (semanales o quincenales), y se publiquen artículos impresos o virtuales, que sean posibles y sostenibles en el tiempo para llegar a la meta de consolidar una articulación de medios que aporte en la construcción de un relato de realidad desde abajo.

Como aprendizaje y ganancia del Paro 28Abril 2021 y la contundente movilización sobre todo con gran empuje juvenil, donde la arremetida militar abusiva del gobierno se hizo sentir y la cobertura que diversos medios e inciativas lograron develar y dejar evidencia de los hechos aún y el control mediático de medios masivos instituiconalizados, nos dejó y recordó el imperativo llamado a articularnos, escucharnos, construir aún y las diferencias que tengamos, siemrpe en pro de un objetivo común: romper el cerco mediático, informar, formar y aportar en la transformación de una realidad que humana y ecológicamente ya es inviable.

Sabemos que no es fácil lograr estas articulaciones, lo hemos intentado y por multiples razones no hemos logrado sostener dichos procesos aún sabiendo de su importancia y necesidad.

¿Por qué es urgente una articulación de este tipo?

En Colombia y en América Latina, son diversas las experiencias comunicativas de carácter alternativo que trabajan día a día en la democratización de la información para el conjunto de la sociedad, una tarea fundamental para darle bases y raíces a una nación justa y participativa, pues lo que se impone hoy en el país, como el en mundo, es que los medios masivos se conforman como un conglomerado hegemónico que responde a los intereses del poder, concentrado en las manos de unos pocos grupos familiares que dominan la economía nacional y a cuya sombra crecen algunos grupos políticos.

 

 

 

Un cerco mediático difícil de traspasar. Estos –empresarios y políticos– imponen la coyuntura mediática y política semana tras semana sus intereses privados y así moldean la cultura mediante contenidos y discursos banales que dejan a un lado las problemáticas estructurales que padecemos como sociedad, o la crítica condición en la que se encuentra la especie humana, la cual muchos catalogamos como crisis civilizatoria.

Con el auge de las redes sociales, hoy el conjunto de la sociedad se ha dado cuenta que puede tomar el papel de comunicar, transmitir e “informar” lo que ocurre en tiempo real, sin embargo, muchos de estos contenidos bien pueden adolecer de análisis y se quedan en la inmediatez, es allí donde se expresa la necesidad de brindar a la sociedad contenidos de calidad, con análisis rigurosos y estructurales que permitan una información veraz y abra discusiones gruesas a las problemáticas por abordar.

De allí la importancia de la existencia de medios alternativos, comunitarios, universitarios, indígenas y populares, medios que buscamos generar otros discursos al conjunto de la sociedad.

 

 

 

Sin embargo, debemos ser realistas y analizar que nuestros esfuerzos individuales o colectivos en solitario no son suficientes y que en la actualidad nos encontramos limitados por diversas razones, debemos sumar fuerzas, voluntades, escucharnos, insistir en los que nos une, en lo que podemos y debemos hacer juntos.

En este orden Canal 2, Contagio Radio, Kavilando, Desdeabajo y Desinformemonos (México) nos aventuramos en este ejercicio naciente de articulación que hemos llamado Alianza de Medios Independientes (AMI), un embrión que irá dando forma a una apuesta más amplia y profunda. 

Así mismo, hemos logrados y acordado iniciar esta experiencia con un programa semanal llamado: "Opiniones Econtradas, AMI" todos los miécoles a las 11 am por los canales Facebook de nuestras medios, transmitiendo en simultánea, será un programa a modo de Sala Editorial Al Aire, estaremos debatiendo, construyamos ideas, analizando realides y sucesos, será un encuentro para sentir-pensar sobre lo que nos pasa, por qué nos pasa y cómo deberíamos hacerle frente.

Esperamos como articulación naciente, evaluar este ejercicio de manera permanente, para luego irle dando pasos a nuevas ideas posibles y apuestas en crecimiento.

Les esperamos en nuestras redes para que constuyamos juntos esta apuesta de sentido. 

NOTAS.

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas