El Plan de Choque chocado

Linea Territorio y despojo

El pasado 16 de octubre en esta misma columna de opinión me interrogaba sobre la utilidad o no del llamado Plan de Choque para la implementación del Acuerdo Final de Paz. Casi cinco meses después poco ha ocurrido con este plan y hace tan solo un día, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien había sido designado para echarlo a andar presentó su carta de renuncia.

 

 

26 pagina 10 periodico regional pasto

En su misiva, fechada el pasado 10 de febrero de 2025, Cristo sostiene como un gran avance el que el Plan de Choque cuente con el apoyo nacional e internacional, al tiempo que lamenta que su exigua ejecución fuera producto de “tensiones al interior del gobierno”.

En aquella columna de octubre manifesté con argumentos mi incredulidad ante el plan que con bombos y platillos el Gobierno Nacional presentaba al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este adolece aún de un componente sin el cual no es posible comprender el Acuerdo Final de Paz y sin el cual cualquier acción en el territorio difícilmente tendrá un impacto positivo sostenido en el tiempo: el principio de integralidad, el cual se concretiza, por ejemplo, en la relación existente entre los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los planes nacional sectoriales para la reforma rural integral, la sustitución de cultivos declarados de uso ilícito, la reparación prioritaria a sujetos colectivos, la articulación con procesos de reincorporación de firmantes de paz y la contratación de la población de los territorios donde todos esos procesos ocurran.

Identificar como un “avance” del Plan de Choque el respaldo nacional e internacional es un insulto a las comunidades, principalmente de las subregiones PDET, las cuales por enésima vez depositaron su confianza en otro Gobierno Nacional que afirmó que sí implementaría el Acuerdo Final de Paz y priorizaron sobre lo priorizado, reduciendo, por la física necesidad, los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) a un puñado de proyectos que hoy nadie sabe cómo serán financiados. No hay tal avance. No podemos llamarnos a engaños y el gran campanazo es la crisis humanitaria que aún padecen los habitantes del Catatumbo, la violencia que se recrudece en el Sur de Bolívar y el abandono sistemático y sostenido del litoral pacífico, incluyendo nuestro amado pacífico nariñense.

Cristo se despide del Ministerio del Interior, al menos en esta materia con un saldo en rojo, el mismo que dejó cuando fue ministro de Santos: poco se habla, pero mucho se pudo hacer en el ocaso del gobierno de Juan Manuel Santos por la implementación del Acuerdo Final de Paz, pero no lo hicieron. El haber manoseado a las comunidades de las subregiones PDET, usándolas como plataforma electoral con los seudo pactos territoriales le costará en las urnas. La gente está agotada de tantas promesas y es ahora esa misma gente, la misma de siempre, la que verá como esa pequeña esperanza que se abrió no solo con el Plan de Choque sino con un Gobierno Nacional que se hizo elegir levantando la bandera de la implementación del Acuerdo Final de Paz nuevamente pareciese agotarse.

Las interrogantes que ahora emergen son ¿qué pasará con el Plan de Choque? ¿Continuará el Ministerio del Interior llevando la batuta sobre éste? ¿Habrá un plan de choque para poner a andar el plan de choque inicial? Esta última interrogante la planteo desde el sarcasmo y la derrota, ya que resulta agotador observar cómo este gobierno ha dudado tanto en relación con el Acuerdo Final de Paz, incapaces de reconocer su potencia transformadora.

Ojalá el Plan de Choque no choque, encuentre un nuevo conductor y renueve la voluntad de cumplir con lo acordado, principalmente desde las acciones, ya que solo así se superara la demagogia que ha acompañado al Acuerdo Final de Paz por tantos años.

Tomado de: https://pagina10.com/web/el-plan-de-choque-chocado/

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas