En mayo de 2025, Villa Tina (Medellín) vivió un desastre evitable: Un deslizamiento arrasó viviendas tras 50 años de abandono estatal en alcantarillado y vías. La comunidad había alertado: ¡15 días antes! Pero la Alcaldía solo evacuó una casa y desoyó el riesgo real. Hoy, más de 200 personas sobreviven entre escombros y deudas. #AbandonoEstatal #Medellín
⚖️ La doble violencia institucional
Un mes después, llegó el ESMAD para demoler sin piedad: 🔨 Destruyeron hogares con familias dentro, golpearon a menores, y arrancaron hasta los muebles de una mujer hospitalizada por infarto. 💔 La "solución": 3 meses de arriendo temporal... ¡mientras cobran impuestos por casas ya destruidas! La alcaldía dice "no hay presupuesto", pero invierte millones en la Feria de Flores. 🎪 #Hipocresía #DesplazamientoForzado
✊ El grito que une luchas
Fidelia y Marcela, lideresas de Villa Tina, rompen el silencio: 🗣️ "No fue la lluvia, fue el Estado". Su llamado: ¡Articularnos en la Cumbre Urbana Popular! 🌆 Frente al modelo neoliberal que expulsa pobres de sus laderas, exigen reparación de viviendas sanas, estudios técnicos transparentes y fin al estigma. Porque el 70% de Medellín se construyó con manos populares. 🤝 #CumbreUrbana #derechoalaciudad
Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín
Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.