Por Mario Osava. IPS Noticias

La construcción de grandes centrales hidroeléctricas en Brasil enfrenta al gobierno y las empresas en numerosas escaramuzas con ambientalistas, indígenas y movimientos sociales. Pero la generadora binacional de Itaipú es una excepción, donde se practica la colaboración.

Por Fabíola Ortiz. IPS Noticias

Indígenas del pueblo amazónico mundurukú hicieron oír en la capital de Brasil su reclamo de demarcación de tierras y derecho a consulta previa para frenar el complejo hidroeléctrico del Tapajós, que podría inundar varias de sus aldeas.
“Hasta hoy nadie del gobierno vino a hablarnos. La tierra para nosotros es nuestra madre. Allí vivimos y criamos a nuestros hijos y nietos. Si el gobierno nos saca, no tenemos a dónde ir”, dijo a IPS por teléfono desde Brasilia el mundurukú Juarez Saw, de 45 años, cacique de Sawre Muybu, una de las aldeas afectadas.

 Por: La otra Esquina

Manuel Rodríguez Becerra, ex-ministro de Medio Ambiente, y reconocido como uno de los líderes ambientalistas más importantes en el país estuvo con Paloma Valencia y comentó sobre la actividad minera y su impacto sobre la economía, el medio ambiente y la violencia. Planteó sus impresiones sobre los riesgos que supone el desarrollo económico basado en la minería. Primera parte.

Por: Paola Morales Escoba. ADN

En el centro de la ciudad y en varias comunas, continúa presentándose prostitución infantil. Entre 2.000 y 4.000 mujeres y hombres ocupan espacios del centro de la ciudad para ofrecer servios. En medio del tráfico y las ventas ambulantes que ocupan cada espacio del Centro de la ciudad, entre 2.000 y 4.000 mujeres y hombres se hacen en las esquinas, en los parques y plazas, a la espera de clientes que paguen por sus servicios sexuales.

Por: Oscar Alberto Morales, Inforiente.

Que si hacen la represa regresarían los desplazamientos y los problemas sociales. Que con este tipo de obras se benefician unos pocos y se perjudican muchos. Que la agricultura y la pesca se acabarían,  y que hasta el agua potable de la región estaría en riesgo. Son muchas las quejas y argumentos que se le escuchan decir a cientos de campesinos cuando se les pregunta por esta hidroeléctrica, las mismas que llegaron a oídos de los Diputados de Antioquia, y por eso desde allí se nombró una comisión para que investigue lo que está pasando.

Por: CARACOL

Los desplazados hacían parte de la misma familia y abandonaron el sector después del asesinato de un adulto mayor.  Por el asesinato de un adulto mayor en la Comuna 13 de Medellín, casi 40 personas de su familia se vieron obligadas a desplazarse de sus hogares por temor a amenazas o a represalias de los homicidas. Así lo explicó Luz Patricia Correa, directora de la Unidad de Víctimas de Medellín.

Por: REDACCIÓN ADN

ICBF pidió a menores y padres no dejarse tentar por falsas expectativas de los combos. Se han encontrado 10 casos de reclutamiento forzado y 75 reportes de lesiones fatales. Los menores, de edad, especialmente aquellos que residen en barrios populares de estratos bajos, están en un nivel preocupante de vulnerabilidad a causa de la violencia.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas