Por Prensa Cajar
Hacemos un llamado urgente a la Corte Constitucional a proteger los derechos de las comunidades Wayuu y al conjunto de la sociedad nacional a impedir la destrucción del Arroyo Bruno.
Por Prensa Cajar
Hacemos un llamado urgente a la Corte Constitucional a proteger los derechos de las comunidades Wayuu y al conjunto de la sociedad nacional a impedir la destrucción del Arroyo Bruno.
Por: CESANT
Esta estrategia se basa en la entrega total de los bienes de la nación al capital transnacional, mediante la estructuración de diversos mecanismos de concubinato entre el Estado, las empresas minero energéticas y, en no pocos escenarios, la acción coercitiva en los territorios contra las comunidades.
Por: Brayan Xavier Becerra La República
La estanflación es el escenario en el que el crecimiento económico se estanca así como se suma el alza de la inflación y desempleo
Por: Alberto Castilla Senador Campesino
La Alianza Colombia Libre de Fracking emitió, el pasado 27 de marzo, un comunicado rechazando la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- de la licencia ambiental para el proyecto de Fracking en Puerto Wilches. Compartimos comunicado completo.
Por: Luis Bonilla-Molina
la Conferencia Mundial de Educación Superior UNESCO, tuvo como voceros a Instituciones europeas que imponen una mirada neocolonial de la educación e Instituciones vinculadas al capital financiero trasnacional.
Por: Juan Camilo Gallego IPC
Si Colombia quiere reducir el 51% de CO2 a 2030 implica cerrar minas de carbón y desescalar los hidrocarburos. no hay una política ambiental consecuente con los compromisos adquiridos a nivel internacional
Por: #Convida20
Seguiremos levantando nuestra voz ante la crisis climática y sus impactos, identificando no sólo responsabilidades individuales, sino las estructurales en cabeza de estados, gobiernos y empresas. Respuesta a la Cumbre de Davos2022.