Representantes de los caficultores de 16 departamentos productores del grano se reunieron en Neiva para acordar la hora cero del paro nacional cafetero. Se acordó el 25 de febrero como fecha para la protesta y cuentan con la solidaridad de otros sectores del agro.
Territorio Y Despojo
Nuevo violento desalojo en el Quimbo
El gobierno colombiano junto con las multinacionales continúan desalojando campesinos en el departamento del Huila a causa de la construcción de la hidroeléctrica el Quimbo.
Sensibilidad por el tema de los páramos
El Ministerio del Ambiente debe proteger el territorio por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, La decisión tomada en la gran polémica por la explotación del Parque Natural Regional de Santurbán en Santander fue salomónica.
2013: ¿Santos enfrentará al latifundismo ganadero?
Desde el análisis de clase se puede prever que la burguesía transnacionalizada puede “sacrificar” intereses de la oligarquía latifundista y ganadera a cambio de terminar el conflicto armado, porque en lo fundamental lo que les interesa es conseguir un ambiente propicio para profundizar las inversiones extranjeras en infraestructura vial y energética, y en la explotación de recursos minerales y de agrocombustibles.
¿Cómo ejercer el derecho a la participación ciudadana en medio de la agudización del conflicto armado, sin arriesgar la vida?
Esta es la pregunta que se siguen haciendo miles de campesinos afectados por el proyecto Hidroituango, del norte y occidente antioqueño, después de levantada la movilización social en rechazo a este megaproyecto que acampó por 13 días en el valle de Toledo entre agosto y septiembre de 2012.
Gobierno miente, incumple acuerdos y criminaliza una vez más acciones legítimas de los Nasa
La Fiscalía detiene injustamente al coordinador zonal de la Guardia Indígena de la ACIN, Manuel Antonio Pequí, acusándolo falsamente de rebelión y de terrorismo. Hoy cuatro de enero, hacia las 9:30 de la mañana cuando se dirigía a visitar un familiar que se encuentra hospitalizado en la ciudad de Cali, fue retenido por integrantes de la Fiscalía General de la Nación en el municipio de Santander de Quilichao Cauca.
'Esperamos licitar las primeras áreas de explotación minera'
El proceso se llevará a cabo en el segundo semestre del 2013 a inversores nacionales y extranjeros.