Por: Martín Humberto Román Cárdenas
La administración municipal incumple con el compromiso de crear la gerencia de paz, que tanto necesita la ciudad y propone crear un cargo que desde su escueta presentación deja dudas. Es hora de cumplir.
Por: Martín Humberto Román Cárdenas
La administración municipal incumple con el compromiso de crear la gerencia de paz, que tanto necesita la ciudad y propone crear un cargo que desde su escueta presentación deja dudas. Es hora de cumplir.
Por: El Tiempo
La Corte Penal Internacional (CPI), que desde 2004 tiene en observación a Colombia por posibles casos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en medio del conflicto armado, ha manifestado en sus últimos requerimientos a las autoridades nacionales un mayor interés sobre quienes financiaron y promocionaron las actividades de los grupos ilegales.
Por: El Pulzo
Iván Cepeda hizo esa afirmación en un debate de control político por las irregularidades en el Ejército y afirmó que entre ellos hay 16 generales salpicados.
Por: Yohir Akerman. El Espectador
Un documento con fecha del 20 de enero de este año ayudaría a entender por qué el Ejército estaba perfilando, espiando y chuzando a abogados del Colectivo José Alvear Restrepo y del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, como lo denunció la revista Semana en su especial titulado “Las carpetas secretas”.
Por: RT
"Yo no maté, pero sí predispuse para que los hechos se cometieran [...] permití que las unidades que se encontraban allá en el área de combate hicieran esas prácticas", confesó uno de los militares retirados.
Por: Firmantes - Comunicado Público
Instamos al Estado a emprender acciones inmediatas que protejan la vida y el trabajo de las personas defensoras, periodistas y liderazgos sociales, sobre todo de quienes afirman derechos desde los territorios, ya que este espionaje ilegal que compromete al ejército de Colombia incrementa su riesgo y más en estos tiempos de COVID-19 donde han continuado los ataques y asesinatos
Por: El Original
Mientras muchos alcaldes en el sur de Bolívar, entregaban las ayudas humanitarias en bolsas negras para que la gente no conozca el contenido interior; la guerrilla del ELN, en zona rural del municipio de San Pablo, Bolívar entregó a los campesinos mercados con minuta.