Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños*

El general, obedeciendo órdenes, le ordena al coronel quien le transmite las instrucciones al mayor y este al capitán. Las órdenes, de acuerdo a su contenido, llegan para que el personal de tropa las cumpla. Tenientes, sargentos, cabos y soldados cumplen las órdenes de sus respectivos jerarcas. El incumplimiento de las órdenes es tomado como insubordinación y sus agresores son llevados ante la Justicia Penal Militar. El primer lema de la cultural militar que debe ser aprendido, asimilado y recitado por los reclutas es “cumpla la orden y después reclame”.

Por: RENAF

Las organizaciones pertenecientes a la Red Nacional de Agricultura Familiar, RENAF, denunciamos públicamente ante la comunidad nacional e internacional la cada vez más lamentable ausencia de garantías para el cumplimiento de no repetición del conflicto armado en el país, una vez firmados los acuerdos de paz entre el estado colombiano y las FARC.

Por: ONU

Un llamado al Estado colombiano a  reducir la impunidad y atender los desafíos relacionados con el acceso a la justicia, garantizando que todas las violaciones a los derechos humanos sean debidamente investigadas y sus presuntos perpetradores sean procesados, así mismo implementar la Reforma Rural Integral del acuerdo de Paz, promover una profunda transformación del Esmad, fotalccer las investigaciones por asesinato de lidres sociales, entre las importantes recomendaciones hechas en el Informe que sobre Derechos Huamanos 2019 en Colombia, presentó la Alta Comisionada para los DH de la ONU.

Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños*

La historia se escribe a partir de la cosmovisión del victimario desconociendo la responsabilidad de quienes disparan el fusil desde la institucionalidad, de igual manera como de quienes orquestan estratagemas, imparten órdenes, y se lucran de la guerra.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas