Por: FRENADESO, Panama
En Colombia continúa la polémica sobre el avión caído en la región del Chocó, mientras las autoridades panameñas guardan silencio. "El avión bimotor Dash 8, de matrícula N35PIT, con 6 ocupantes a bordo, 5 estadounidenses y un oficial panameño, habría explotado en el aire, según testimonio de los habitantes del sector El Morro, en Acandí, Chocó, donde se precipitó a tierra."
Conflicto Social y Paz
Corte Interamericana se instala en Brasil para juzgar el caso de Colombia
Por: Mariana Oliveira.
Corte decidir sobre la responsabilidad del Estado y la reparación a las víctimas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró esta semana en Brasilia, una sesión pública para escuchar a testigos y expertos que participan en una masacre en Colombia en noviembre de 1985, exactamente 28 años.
“Gobierno y Eln deben iniciar ya los diálogos”: exjefe del Eln
Por: Colprensa
El exdirigente del Ejército de Liberación Nacional, Eln, Carlos Arturo Velandia, alias ‘Felipe Torres’, regresó a Colombia en el 2011, luego de pasar varios años exiliado en España porque sabía, como él mismo lo dice, que “la paz es ahora” y quería estar presente en esta nueva etapa del país.
Entrevista exclusiva al comandante Nicolás Rodríguez Bautista “El pueblo nos respalda”
Por Tomás Eliaschev. Revista Veintitrés
El ELN acaba de liberar a tres secuestrados y quiere intervenir en el proceso de paz. Desde la clandestinidad, su jefe adelanta que no aceptarán desmovilizarse. El narcotráfico y Santos. Los diálogos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen lugar en La Habana, Cuba,
¿Cómo es posible que el Régimen Político colombiano haya conservado una apariencia democrática, a pesar de padecer una de las tragedias humanitarias más graves del orbe en los últimos 30 años y sin lugar a dudas la más grave de América Latina en ese perío
Por: Sala de Justicia y Paz. Medellín, control de Legalidad Cacique Nitibara.
¿Y cómo el gobierno ha seguido funcionando con elecciones aparentemente libres, con cambios de Presidente y alternación de los partidos y promulgación y vigencia de las leyes, como cualquier régimen democrático, a pesar de vivir las más graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario a todo lo largo y ancho de la geografía nacional?.
El gobierno Santos y FARC- EP, un paso más hacia La Paz.
POR: Carlos Medina Gallego
Al cierre de otra ronda en las conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, en La Habana- Cuba, a través del comunicado Conjunto No.27 las delegaciones han dado a conocer al país y a la comunidad internacional un importante y significativo paquete de acuerdos sobre el segundo tema de la agenda centrado en la participación Política.
Señor Presidente: el Estado ha de pedir perdón
Por: Gloria Gaitan
He visto con preocupación las insistentes afirmaciones por parte de diferentes sectores, tanto nacionales como internacionales, según la cual, como resultado de un posible acuerdo de paz, los comandantes de las FARC-EP deben ser judicializados negándoseles una amnistía integral. Se pretende así que, después de su potencial desmovilización, les sea vedado incorporarse de inmediato y plenamente a la vida política por vías legales y cívicas.














